Presunto caso en Pudahuel: Presentan proyecto "para erradicar cualquier atisbo de canibalismo en Chile"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La Fiscalía está investigando el asesinato de una pareja, y la escalofriante versión de una testigo señala que, con sus cadáveres, "hicieron dos asados".

"No podemos permitir que conductas de tal barbarie queden impunes", dijeron diputadas de la bancada RN al reaccionar a los antecedentes.

Presunto caso en Pudahuel: Presentan proyecto
 ATON (archivo)

La iniciativa legal anunciada busca generar conciencia y "prevenir futuros casos de antropofagia en Chile", dicen sus impulsoras.

Llévatelo:

El brutal asesinato de Bernarda Morales, de 45 años, y su pareja Arturo, indagado como el aparente primer caso de canibalismo en Chile, ha provocado impacto en la ciudadanía y también en el mundo político.

Un reportaje de  Canal 13 reveló detalles impactantes del caso, ocurrido el 15 de septiembre de 2023, en la capitalina comuna de Pudahuel, donde las víctimas fueron secuestradas, torturadas, y posteriormente asesinadas.

Sin embargo, el dato más escalofriante lo reveló una vecina, quien aseguró haber sido testigo indirecta de actos que, de confirmarse judicialmente, configurarían el primer acto de canibalismo en la historia criminal de Chile, de acuerdo al referido medio.

"Como dos asados hicieron, una que era así como un pedazo de torso, y otro que yo no alcancé a ver el otro asado. Pero era carne de una persona", relató la testigo.

Proyecto para sancionar el canibalismo en Chile

A raíz del impacto público del caso, las diputadas María Luisa Cordero (Independiente-RN), Carla Morales (RN) y Marcia Raphael (RN) presentaron este jueves un proyecto de ley destinado a modificar el Código Penal para condenar y agravar las penas por actos de canibalismo.

La iniciativa propone dos nuevas disposiciones: el artículo 318, que contempla penas de presidio o reclusión mayor en su grado medio; y el artículo 409 bis, que establece que si la práctica de antropogafia ocurre durante la comisión de delitos que resulten en muerte, se aplicará el grado máximo de pena correspondiente al delito específico.

"Es imperativo que el Estado responda con firmeza ante actos tan inhumanos, no podemos permitir que conductas de tal barbarie queden impunes. Este proyecto de ley es un paso hacia la creación de un marco legal que proteja tanto a las víctimas como a la sociedad en general", aseveró la diputada María Luisa Cordero.

En tanto, la diputada Morales enfatizó la importancia de visibilizar comportamientos criminales relacionados con el canibalismo y establecer sanciones adecuadas a la gravedad de dichos actos: "La modificación del Código Penal es fundamental para erradicar cualquier atisbo de canibalismo en nuestro país. La humanidad debe prevalecer en todo momento y este tipo de delitos no deben ser tolerados", señaló la legisladora.

Por su parte, la diputada Raphael puntualizó: "Es fundamental que se tomen medidas legales firmes para prevenir y castigar este tipo de conductas aberrantes. Esperemos que esta iniciativa contribuya a prevenir futuros casos de antropofagia en Chile".

Las parlamentarias opositoras destacaron que el proyecto no sólo busca sancionar la práctica de antropofagia, sino que también generar conciencia en la sociedad acerca de las implicancias legales del canibalismo y eventual su vinculación con el crimen organizado.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter