Robot humanoide para tareas del hogar se venderá en 19 millones de pesos

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La empresa estadounidense 1X Technologies presentó en sociedad a "Neo", inspirado en su símil de la serie animada "Los supersónicos".

Estará disponible desde el próximo año, y se puede encargar por adelantado.

En paralelo, la gigante tecnológica Foxconn anunció que incorporará autómatas a sus líneas de producción, para establecer "un nuevo referente mundial en fábricas inteligentes impulsadas por IA".

Robot humanoide para tareas del hogar se venderá en 19 millones de pesos

Además de lavar ropa, ordenar y pasar la aspiradora, "Neo" sirve de "compañero", ya que es capaz de conversar, recordar y bromear, adelanta 1X.

Llévatelo:

La empresa estadounidense 1X Technologies presentó a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible a partir de 2026 por un precio de 20 mil dólares (cerca de 19 millones de pesos chilenos).

Según un comunicado, Neo "es el primer robot humanoide listo para el consumidor", y llegará a los usuarios "con la capacidad de hacer tareas básicas", pero necesitará sesiones con un "experto" de la empresa que le enseñe a hacer cada nueva tarea.

En el video promocional de casi 10 minutos, con calidad cinematográfica y publicado en X, el fundador y consejero delegado de 1X, Bernt Børnich, explica que la idea es que Neo "devuelva el tiempo" a sus dueños, para que lo dediquen a las cosas que consideran importantes.

Børnich describe la experiencia de vivir con el robot como "mágica", e invita a encargar por adelantado el robot, disponible en tres colores neutros, por 20 mil dólares, con fecha de entrega en 2026 en EE.UU.; o mediante una suscripción mensual de 499 dólares, con una entrega "posterior".

Neo está inspirado en el personaje de "Rosie", la robot doméstica de la serie "Los supersónicos", y visualmente se asemeja a un maniquí con cara, con dos ojos que son cámaras, unos círculos laterales que parecen oídos, y un revestimiento de tela que se puede lavar.

El responsable de producto y diseño, Dar Sleeper, explica en el video que el robot combina IA y hardware para hacer tareas como lavar ropa, ordenar objetos o pasar la aspiradora de manera automatizada, y se puede controlar hablando con él o a través del teléfono inteligente.

1X señala que el robot supone "un salto generacional" gracias a sus manos articuladas y un cuerpo suave hecho de estructuras de polímero.

Tiene un peso de casi 30 kilos (66 libras), puede levantar 68 kilos (120 libras) y transportar casi 25 kilos (55 libras).

El video destaca al robot como un "compañero" que vive en la casa con sus dueños y es capaz de conversar con un lenguaje natural e incluso bromear, además de "ver, oír y recordar cosas sobre el entorno", como dónde están guardados los objetos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por 1X (@1x.technologies)

El diario The Wall Street Journal, que probó el robot, señaló la pérdida de privacidad como un "costo", pues la versión temprana requiere un humano que lo controla mientras hace tareas con unos lentes de realidad virtual y puede ver a través de las cámaras de sus ojos, aunque apuntó que hay "salvaguardas".

La empresa 1X planea vender Neo a otros mercados fuera de EE.UU. a partir de 2027.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por 1X (@1x.technologies)

Foxconn desplegará robots humanoides en su planta de servidores de IA en Houston

Otra noticia tecnológica conocida durante las últimas horas es que la empresa taiwanesa Hon Hai (Foxconn), el mayor ensamblador de productos electrónicos del mundo, desplegará robots humanoides en su planta de Houston (EE.UU.), donde se fabrican servidores de inteligencia artificial (IA) para la estadounidense Nvidia.

"Esta fábrica será una de las primeras en incorporar robots humanoides impulsados por el modelo NVIDIA Isaac GR00T N en sus líneas de producción, con el objetivo de que Foxconn y Nvidia establezcan un referente mundial en fábricas inteligentes impulsadas por IA", dijo la compañía en un comunicado.

Foxconn también adelantó que el grupo continuará ampliando la producción de servidores de IA en Texas, Wisconsin y California, en colaboración con Nvidia, para "satisfacer la creciente demanda de los clientes".

"Nuestro equipo está llevando las soluciones de centros de datos de inteligencia artificial más avanzadas a Estados Unidos, lo que ayudará a nuestros principales clientes a mantenerse a la cabeza en la carrera de la IA", afirmó el presidente de Foxconn, Young Liu.

Estos anuncios tuvieron lugar poco después de que la tecnológica anunciara una inversión de hasta 42.000 millones de dólares taiwaneses (1.374 millones de dólares) para adquirir equipos con los que construir un clúster de cómputo de IA y un "centro de supercomputación", aunque sin aclarar dónde lo haría.

Fundado en 1974, el grupo Foxconn es el fabricante de dispositivos electrónicos por contrato más grande del mundo, con fábricas y centros de investigación en China, India, Japón, Vietnam y Estados Unidos, entre otros países.

La compañía isleña ha convertido la fabricación de servidores para inteligencia artificial en una de sus principales prioridades, y prevé que las ventas de estos equipos superen este año el billón de dólares taiwaneses (32.733 millones de dólares), lo que equivaldría al 50 % de su negocio total de servidores.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter