La justicia española condenó a Meta a pagar 479 millones de euros (unos 515 mil millones de pesos chilenos) a 87 editoras de prensa digital y agencias de noticias por haber obtenido ventaja competitiva publicitaria para las redes Facebook e Instagram de forma "desleal", infringiendo las normas europeas de protección de datos.
En una sentencia divulgada este jueves, el Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid acogió de forma parcial las pretensiones de los medios -que reclamaban 551 millones de euros- al entender que Meta utiliza indebidamente datos personales protegidos de los usuarios de Facebook e Instagram para insertar publicidad en esas redes sociales.
Esta resolución se produce un día después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunciara que responsables de Meta van a ser citados al Congreso español para que identifiquen responsabilidades ante la vulneración de la privacidad de usuarios por haber rastreado sin permiso la navegación en teléfonos móviles.
El motivo de la citación es una investigación que reveló que esta plataforma digital estuvo, supuestamente, espiando a millones de usuarios sin su consentimiento mediante un sistema oculto que permitía rastrear las actividades en internet, incluso cuando se navegaba en modo privado o usando una VPN.
Sánchez manifestó que, por su gravedad, el supuesto espionaje no debe quedar impune, y los responsables de Meta deberán rendir cuentas ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso, para lo que se necesita que algún grupo parlamentario curse esta petición.
"En España la ley está por encima de cualquier algoritmo o de cualquier gran plataforma tecnológica", dijo el jefe del Ejecutivo, antes de garantizar que quien vulnere derechos, pagará las consecuencias porque no puede quedar impune.
En un comunicado remitido a la agencia de noticias EFE, Meta se mostró dispuesta a colaborar de "forma constructiva" con las autoridades y defendió que se "toma muy en serio" la privacidad.
El gigante tecnológico estadounidense, propietario de Facebook, Instagram y Whatsapp, recordó que ofrece diversas herramientas a los usuarios para ayudarles a controlar cómo se utilizan sus datos.