BRICS impulsa la innovación industrial con competencia global en China
La sexta edición del certamen premió proyectos en inteligencia artificial, industria verde y diseño, fortaleciendo la cooperación tecnológica entre países emergentes.

La sexta edición del certamen premió proyectos en inteligencia artificial, industria verde y diseño, fortaleciendo la cooperación tecnológica entre países emergentes.
El Foro de la Asociación de la Nueva Revolución Industrial de los BRICS tuvo lugar este mes en la ciudad de Xiamen, China, donde se realizó la ceremonia de premiación de la Competencia de Innovación Industrial de los Países BRICS 2025.
Cinco proyectos obtuvieron el primer premio en distintas categorías y pasaron a formar parte de la "base de proyectos de cooperación en innovación industrial de los BRICS". Además, recibirán servicios de planificación y apoyo financiero para su desarrollo internacional.
La competencia fue organizada por la Base de Innovación de la Asociación de la Nueva Revolución Industrial de los BRICS y el Centro de Cooperación Económica y Técnica Internacional del Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información de China.
Su objetivo es impulsar la formación de talento, potenciar capacidades en nuevas industrias y crear un ecosistema de innovación colaborativa entre los países miembros y asociados.
En esta edición se recibieron 1.396 proyectos de sectores estratégicos, enfocados en dos ejes principales: "Innovación BRICS" y "BRICS Verde".
Las cinco categorías en competencia fueron:
Cada categoría entregó un primer premio, dos segundos y tres terceros, con certificados y premios en efectivo. Entre los ganadores destacan:
Hui Hongge, gerente del segundo proyecto, señaló que espera que la plataforma BRICS permita expandir esta tecnología a más países para proteger la seguridad de trabajadores e infraestructuras.
La Competencia de Innovación BRICS se ha consolidado como uno de los principales vehículos de cooperación tecnológica. En seis ediciones ha reunido a más de 6.000 equipos de al menos diez países, incluyendo China, Brasil, Rusia, Sudáfrica, India y socios como Emiratos Árabes Unidos, Irán, Indonesia, Bolivia y Malasia.
Este espacio se ha transformado en un punto de encuentro para la colaboración internacional en innovación industrial, con impacto directo en áreas clave como la transición energética, la seguridad tecnológica y la transformación digital.