Suseso: 80 mil trabajadores del sector privado salieron del país mientras estaban con licencia

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Los hechos ocurrieron entre enero de 2024 y junio del 2025, indicaron desde el organismo.

Más del 80 por ciento corresponden a usuarios de Fonasa.

Suseso: 80 mil trabajadores del sector privado salieron del país mientras estaban con licencia
 Archivo
Llévatelo:

La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) detectó que al menos 80 mil trabajadores del sector privado incumplieron sus reposos al efectuar viajes fuera del país mientras estaban con licencia entre enero de 2024 y junio del 2025.

De acuerdo a un informe dado a conocer este martes, y elaborado en base a antecedentes entregados por la PDI, la entidad detectó que 80.451 personas incumplieron el reposo, equivalente a un 56,6 por ciento de mujeres y aun 43,4 por ciento de hombres.

En el 63,3 por ciento de estos casos las licencias médicas corresponden a diagnósticos asociados a salud mental y el 14,5 por ciento son asociados a enfermedades musculoesqueléticas.

Se trata de 109.187 licencias médicas las que fueron incumplidas, dentro de las cuales el 83,1 por ciento son de Fonasa y el 16,9 por ciento a Isapre, con un promedio de 21,5 días promedio autorizados.

"La Superintendenta ya emitió, en el día de hoy, los oficios respectivos a Compin nacional por los trabajadores afiliados a Fonasa, y a cada una de las isapres de nuestro país, para que procedan a rechazar las licencias médicas correspondientes a sus afiliados", anunció en esta jornada la superintendenta (s) Patricia Soto.

Además, se remitirá al Ministerio Público los casos que eventualmente revistan carácter de delito, así como "se deberá proceder a iniciar las investigaciones a los médicos que emitieron las licencias", añadió la autoridad.

Posibles cambios legislativos

Para el diputado Hernán Palma (FRVS), estas cifras demuestran que "la constante se mantiene: este tema se anticipó en la comisión especial investigadora de licencias médicas, que me tocó presidir, y en algún minuto se habló de esta cifra, que parecía inexplorable, de más de 2,4 millones de personas" en el sector privado.

"Entonces, (el informe) viene a ratificar que este tema no es sólo del sector público, también es del sector privado", subrayó el oficialista, y en alusión a los proyectos que buscan evitar este tipo de fraudes, consideró que "la proyección legislativa en que estamos trabajando junto a otros parlamentarios, transversalmente, va en la dirección adecuada, porque no pueden seguir pagando justos por pecadores".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter