GAM exhibirá inédita colección de arte popular chino
Tras más de medio siglo, el museo presenta al público objetos de arte popular chino junto a la propuesta del artista chileno-chino Ignacio Kenfa Wong.

Tras más de medio siglo, el museo presenta al público objetos de arte popular chino junto a la propuesta del artista chileno-chino Ignacio Kenfa Wong.
El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) inaugurará el próximo 3 de octubre de 2025 la exposición "Hecho en China", que reúne por primera vez en más de cincuenta años su colección de arte popular chino.
La muestra estará abierta hasta el 26 de marzo de 2026 en la Sala MAPA del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), con entrada gratuita.
El público podrá conocer abanicos de sándalo pintados a mano, tapices de seda bordada, recortes de papel festivo, xilografías y tallados en marfil, además de la propuesta contemporánea del artista Ignacio Kenfa Wong, que dialoga con la noción de "lo chino" en Chile.
El acervo comenzó a conformarse en 1953, tras el Congreso Continental de la Cultura organizado por Pablo Neruda, cuando el político y diplomático Li I Mang, presidente de la delegación china, donó un conjunto de piezas al museo.
En 1957, Tomás Lago, primer director del MAPA, viajó a China y sumó nuevas obras, además de publicar el libro Artesanías Clásicas Chinas (1960). En 1959, el artista José Venturelli incorporó un tercer grupo de objetos.
Actualmente, la colección alcanza al menos 500 piezas, consideradas entre las más relevantes de arte popular chino en Chile.
Los objetos fueron producidos tras la fundación de la República Popular China en 1949, en un contexto de cambios sociales y políticos profundos.
Las piezas reflejan la tensión entre tradición y modernización: por un lado, técnicas como el bordado en seda o la talla en marfil, y por otro, intentos de estandarizar la producción artesanal.
A diferencia de otras colecciones de arte asiático reunidas en Chile mediante donaciones privadas, la del MAPA nació como patrimonio público, destinada desde el inicio a la investigación y difusión cultural.
El equipo de investigación del museo ha analizado más de un centenar de piezas, identificando necesidades de conservación en materiales frágiles como el papel y la seda.
Se estima que un tercio de los objetos requiere intervenciones antes de su exhibición, lo que ha abierto una línea de trabajo en conservación especializada y documentación museográfica.
La exposición Hecho en China incluye la obra de Ignacio Kenfa Wong, artista chileno-chino que, a partir de regalos de su círculo cercano, explora y resignifica la idea de lo chino en la identidad chilena.
De esta forma, la muestra conecta pasado y presente, poniendo en valor tanto la historia de la colección como los vínculos actuales entre Chile y China.