Mercado chino impulsa precios récord en el café de especialidad panameño

Publicado:
| Periodista Digital: Xinhua

El “Best of Panamá 2025” confirma a China como comprador clave de los cafés Geisha más cotizados del mundo, con valores que superan los 30 mil dólares por kilo.

Mercado chino impulsa precios récord en el café de especialidad panameño
 Mike Kenneally en Unsplash
Llévatelo:

El mercado chino se consolidó como actor fundamental en el "Best of Panamá 2025", la subasta que premia a los mejores cafés de especialidad del país centroamericano.

Hacienda La Esmeralda rompió el récord mundial al vender su Geisha Lavado a US$30.204 por kilogramo, impulsado por la fuerte demanda asiática, destacó su directora, Rachel Peterson.

Empresas chinas protagonizaron las pujas: JD.com pagó US$23.608/kg por el Geisha Natural, mientras que Beijing Specialty Drink Technology Co., Ltd. adquirió el varietal Laurina por US$8.040/kg. "China es una fuerza muy importante para el 'Best of Panamá'… crean un ímpetu muy fuerte en el mercado", dijo Peterson desde Chiriquí.

China, un comprador exigente y fiel del Geisha panameño

Según la ejecutiva, los consumidores en China buscan experiencias sensoriales únicas (floralidad, cuerpo y complejidad) y están dispuestos a pagar precios premium. La Feria Hotelex en Chengdu ha sido clave para posicionar los cafés panameños ante miles de potenciales clientes.

La Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP) informó que 17 empresas chinas participaron en la subasta y se llevaron 15 de los 50 lotes disponibles.

Dos récords mundiales para Hacienda La Esmeralda

Además del precio histórico, la finca obtuvo 98 puntos en la categoría Geisha Lavado y 97 en Geishas Naturales, además del primer lugar en Varietales con 92 puntos (escala 0–100).

Un mercado en expansión

Para Ricardo Koyner, presidente de la SCAP, China es un jugador clave en el mundo del café: su público es ávido de información, con buen paladar y gran interés por el origen, los procesos y la biodiversidad de las fincas.

Cada año, la SCAP realiza seminarios y participa en Hotelex para fortalecer los lazos comerciales.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter