Alcalde de Concepción evalúa cortar relaciones con el Gobierno por ola de asesinatos

Publicado:
| Periodista Radio: Cristofer Espinoza
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La capital del Biobío suma 16 homicidios en lo que va de 2025, cuatro más que en todo 2024.

Héctor Muñoz acusó al nivel central de "indolencia" y de intentar "bajarle el perfil" al problema.

Alcalde de Concepción evalúa cortar relaciones con el Gobierno por ola de asesinatos
 ATON (referencial)
Llévatelo:

Una ola de violencia sacude a la provincia de Concepción (Región del Biobío), que ha registrado dos homicidios en las últimas 24 horas, ambos perpetrados con armas de fuego.

Ambos crímenes se suman a la creciente cifra de asesinatos en la región, elevando a 16 los homicidios en lo que va del año en la comuna de Concepción, superando los 12 registrados en todo 2024.

El primer hecho ocurrió en el camino a Cabrero, mientras que el segundo tuvo lugar en el sector de la Villa San Francisco.

El fiscal Felipe Calabrano informó que la última víctima, que recibió un disparo en un brazo, es un hombre de 33 años "con varios antecedentes policiales, que no es del sector, que habría sido asesinado en horas de la mañana en el contexto de una rencilla previa".

Ante esta escalada de violencia, la seremi de Seguridad del Biobío, Paulina Stuardo, reconoció que la población debe tomar "precauciones" que "no deberíamos estar tomando" como ciudadanos, e hizo un llamado a la comunidad a colaborar, entregando información sobre la presencia de armas de fuego en la región.

"Todo el mundo a veces dice: 'Todos sabemos dónde están', pero la verdad es que requerimos de información concreta y para eso estamos trabajando", agregó la autoridad gubernamental.

Municipio de Concepción está evaluando "si es conveniente no trabajar con el Gobierno"

Las declaraciones de la seremi contrastan con las críticas del alcalde de Concepción, Héctor Muñoz (Partido Social Cristiano), quien acusa al nivel central de "indolencia" y de intentar "bajarle el perfil" a la crisis de seguridad.

"Necesitamos la presencia del Estado y del Gobierno de Chile, porque el municipio lamentablemente no tiene las facultades y nosotros no estamos buscando ser una policía municipal para poder tener control de armas, para poder enfrentar estos delitos de violencia. Si bien la nueva Ley de Seguridad Municipal nos va a dar más atribuciones para otro tipo de ineficiencias, no delitos violentos, necesitamos una decisión del Gobierno presente en el Gran Concepción", indicó.

El jefe comunal señaló que el Ejecutivo "está equivocando el rumbo", y advirtió: "Estamos evaluando si es conveniente no trabajar con el Gobierno".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter