Trenes chinos con tecnología de punta transformarán los viajes entre Limache y Valparaíso
La nueva flota de EFE aumentará la capacidad, seguridad y eficiencia del transporte ferroviario en la región.
La nueva flota de EFE aumentará la capacidad, seguridad y eficiencia del transporte ferroviario en la región.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y EFE Trenes de Chile iniciaron las pruebas técnicas de los cinco nuevos trenes que se sumarán al servicio Limache-Valparaíso.
Las unidades, fabricadas en China por la empresa CRRC-Sifang, arribaron al país en septiembre y representan un salto tecnológico para el transporte público regional.
Cada día, el sistema ferroviario Limache-Puerto moviliza a más de 90 mil pasajeros, por lo que su modernización busca mejorar la frecuencia, la seguridad y la comodidad del viaje.
"Limache-Puerto es una pieza clave para la movilidad de la región. Estos cinco nuevos trenes permitirán elevar la calidad del servicio y ofrecer más espacio para los usuarios", destacó el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, durante la inspección del material rodante junto al presidente de EFE, Eric Martin, y la presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti.
Los trenes SFE 400, diseñados y construidos por CRRC-Sifang, filial del conglomerado CRRC Corporation Limited, cuentan con tres coches y una longitud total de 77 metros, con capacidad para 660 pasajeros.
Incorporan pisaderas retráctiles, aire acondicionado, ventanas termopanel, pantallas informativas y cámaras de seguridad, características que los sitúan entre los más modernos de Sudamérica.
Además, están equipados con el sistema de Protección Automática de Tren (ATP), una tecnología que permite optimizar la seguridad y eficiencia operativa en la línea Limache-Puerto.
Con su entrada en funcionamiento prevista para el primer trimestre de 2026, la flota permitirá aumentar en 20% la capacidad de transporte en hora punta, beneficiando directamente a miles de usuarios del Gran Valparaíso.
"Estos automotores permitirán a Valparaíso contar con transporte de última generación, cómodo y seguro. Esperamos que estén operando el primer trimestre de 2026", señaló Eric Martin, presidente de EFE Trenes de Chile.
Desde su llegada al país, los trenes se someten a un riguroso programa de integración de sistemas y pruebas estáticas y dinámicas. Cada unidad debe recorrer 2.000 kilómetros en fase de prueba antes de incorporarse a la operación comercial.
Paralelamente, EFE Valparaíso ha desarrollado un proceso de capacitación técnica para maquinistas, inspectores de línea y controladores de tráfico, en coordinación con EFE SUR y EFE Central, donde circulan trenes de características similares.
"Estos trenes significan más capacidad y una experiencia de viaje más cómoda y segura para nuestros pasajeros", explicó Beatriz Bonifetti, presidenta de EFE Valparaíso.
La llegada de la nueva flota coincide con el avance de la Estación Valencia, que presenta un 90% de progreso y cuya inauguración está prevista para el primer semestre de 2026.
Con esta ampliación, EFE Valparaíso alcanzará 21 estaciones operativas y una red más robusta para enfrentar la creciente demanda regional.
El proyecto simboliza el fortalecimiento de la cooperación tecnológica entre Chile y China, un vínculo que también se refleja en otras áreas del transporte, la energía y la innovación.
La empresa china CRRC se ha posicionado como un socio estratégico en la modernización ferroviaria latinoamericana, aportando ingeniería, eficiencia y transferencia tecnológica.