Aylwin y China: el viaje que consolidó la relación bilateral

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El exembajador Fernando Reyes Matta recordó cómo la visita del presidente chileno en 1992 marcó un punto de inflexión en los vínculos entre ambos países.

Aylwin y China: el viaje que consolidó la relación bilateral
Llévatelo:

En el marco de los 55 años de relaciones diplomáticas entre Chile y China, el exembajador Fernando Reyes Matta recordó en un episodio que considera decisivo: la visita del presidente Patricio Aylwin a Beijing en noviembre de 1992.

Según relató a Efecto China de Radio Cooperativa, Aylwin fue uno de los primeros jefes de Estado en el mundo en viajar a China después de los hechos de Tiananmén de 1989. Ese gesto reforzó la confianza entre ambos países y abrió la puerta a una cooperación más dinámica en lo político y lo comercial.

Reyes Matta destacó que la visita de Aylwin no solo fue simbólica, sino que se enmarcó en una definición estratégica de política exterior.

Ante las críticas internacionales, Reyes Matta recordó que el mandatario chileno declaró que "'mantenemos relaciones más allá de las diferencias políticas que puedan existir con los gobiernos de los demás países'. Y China en eso sostiene permanentemente esa misma tesis".

Esta visión permitió que Chile se transformara en un socio confiable y, posteriormente, en uno de los primeros países latinoamericanos en firmar un Tratado de Libre Comercio con China en 2005.

Antecedentes: el vínculo previo a la apertura china

El exembajador recordó que incluso antes de la transición democrática, Chile ya había establecido un diálogo político con líderes chinos.

En 1978, durante la dictadura de Augusto Pinochet, el canciller Hernán Cubillos fue recibido por Deng Xiaoping, quien le adelantó su plan de transformar la economía cerrada de China en una economía abierta y orientada al mercado.

Ese antecedente fue clave para que, años más tarde, Chile supiera reconocer el rumbo de las reformas económicas impulsadas desde Beijing.

El legado de la visita de 1992

Para Reyes Matta, la decisión de Aylwin de viajar a China consolidó la estabilidad de las relaciones bilaterales. No solo se trató de una señal política, sino también de una apertura hacia nuevas áreas de cooperación académica, cultural y económica que se han fortalecido con el tiempo.

Hoy, con China como principal socio comercial de Chile y con crecientes intercambios en educación, innovación y cultura, el recuerdo de esa visita sigue siendo un referente. "Esa frase de Aylwin marcó todo el devenir futuro de las relaciones de Chile con China", enfatizó el exembajador.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter