China fija "autosuficiencia tecnológica" como uno de los ejes del próximo plan quinquenal

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El texto pide reforzar la "base de la economía real" y de "fortalecer el mercado interno y acelerar la creación de un nuevo patrón de desarrollo" en el gigante asiático.

China fija
 EFE
Llévatelo:

El Partido Comunista de China (PCCh) marcó la "autosuficiencia tecnológica y científica" como uno de los ejes del próximo plan quinquenal.

El comunicado publicado tras la clausura del cuarto pleno del XX Comité Central, celebrado a puerta cerrada en Pekín desde este lunes, define las prioridades para el periodo 2026-2030 y pide asimismo "impulsar nuevas fuerzas productivas".

El texto también señala la importancia de reforzar la "base de la economía real" y de "fortalecer el mercado interno y acelerar la creación de un nuevo patrón de desarrollo" en China, la segunda economía del mundo, que se ha enfrentado a una desaceleración en los últimos años.

El comunicado subraya que el país debe "promover una mejora cualitativa efectiva y un crecimiento cuantitativo razonable" y "lograr avances decisivos hacia la modernización socialista", una meta que el presidente chino, Xi Jinping, sitúa en el horizonte de 2049, cuando se cumpla el centenario de la República Popular.

El documento añade que China "mantiene una base económica estable, múltiples ventajas, gran resiliencia y un enorme potencial", y reafirma la voluntad de "acelerar la construcción de un sistema industrial moderno", orientado a fortalecer la manufactura avanzada, la digitalización y la integración tecnológica.

La innovación científica ocupa un lugar central en el nuevo plan, que propone "reforzar la investigación en tecnologías clave", "coordinar el desarrollo de una nación fuerte en educación, ciencia y tecnología" y "mejorar la eficacia general del sistema nacional de innovación".

El comunicado pide "acelerar la modernización agrícola y rural" y "promover la revitalización integral de las zonas rurales", al tiempo que insta a "optimizar la distribución regional y fomentar un desarrollo coordinado entre las distintas regiones del país", en un contexto de desigualdades entre las regiones costeras y del interior del gigante asiático.

Asimismo, el documento exhorta a "ampliar la apertura de alto nivel y abrir nuevas oportunidades de cooperación y beneficio mutuo", en un contexto en el que las restricciones tecnológicas de Washington en sectores como los semiconductores se sitúan en el centro de la disputa comercial entre ambas potencias.

El documento no hace referencia a la guerra arancelaria con el país norteamericano, pero sí menciona "un panorama internacional complejo".

También hace referencia a la necesidad de "perfeccionar el sistema de gestión macroeconómica para garantizar un desarrollo estable y de alta calidad a largo plazo".

Desde 1953, los planes quinquenales sirven de guía para la política económica del país. Aunque en sus orígenes fijaban objetivos concretos de producción y crecimiento, en las últimas décadas se han convertido en marcos estratégicos que reflejan las prioridades del liderazgo chino.

El nuevo plan, que será aprobado de forma definitiva en marzo de 2026 por la Asamblea Popular Nacional, orientará la política económica y social del país durante la segunda mitad de la década.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter