Durante la apertura del II Congreso de Sinólogos Latinoamericanos, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle instó a transformar la conmemoración de los 55 años de relaciones bilaterales entre Chile y China en un punto de inflexión para "redoblar los esfuerzos" y establecer metas más ambiciosas en cooperación económica, tecnológica y ambiental.
En su discurso, Frei destacó que los lazos entre ambos países se han convertido en "un modelo de cooperación para toda América Latina", recordando que Chile fue el primer país sudamericano en establecer relaciones diplomáticas con China en 1970. "Este aniversario no debe ser solo un motivo para la congratulación mutua, sino una oportunidad para mirar hacia adelante y profundizar nuestra alianza", afirmó.
El exmandatario subrayó que la nueva etapa de la relación bilateral debe centrarse en energías renovables, electromovilidad y la ampliación de la cadena de valor en la industria del litio, áreas que representan oportunidades estratégicas para el desarrollo sostenible y la generación de empleo.
Frei también puso énfasis en la necesidad de aprovechar la cooperación con China en inteligencia artificial, robótica y telecomunicaciones para acelerar la modernización productiva chilena y evitar "quedar rezagados tecnológicamente".
"Chile y China comparten la responsabilidad de construir una agenda común basada en la innovación, la equidad y el respeto mutuo. Redoblar los esfuerzos hoy es la clave para que estos vínculos se consoliden como un pilar estratégico para el progreso de ambas naciones en el siglo XXI", concluyó.