El debate por la instalación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en la Región del Biobío suma un nuevo capítulo.
Luego de que el municipio de Concepción intentara, a través de la vía administrativa, revocar el permiso de edificación, y que luego el Ministerio de las Culturas, a través del Servicio de Patrimonios, garantizara el financiamiento de la construcción y mantención, ahora la discusión se centra en su ubicación.
Hay un diseño estudiado, subterráneo, bajo el Parque Bicentenario de Concepción, pero la alcaldía no está de acuerdo.
El Gobierno plantea que debe realizarse en ese lugar, porque allí se hizo ya la inversión en estudios.
"Aquí hay permisos entregados, aprobaciones municipales, hay permisos de edificación, y eso tiene que primar en este y en cualquier otro proyecto que se desarrolle en la región", señaló el delegado presidencial en el Biobío, Eduardo Pacheco.
"Lo que se está evaluando hoy día es cómo en materia presupuestaria, de continuidad en el modelo de gestión y de concreción efectiva del proyecto, se trabaja desde el MOP y desde Cultura. Lo que está claro es que hay permisos entregados y es muy importante siempre la certeza jurídica cuando hay proyectos que se desarrollan en el marco de la institucionalidad pública", enfatizó Pacheco.
La construcción del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Concepción implicará una inversión superior a los 7.000 millones de pesos, y se encuentra en etapa de licitación por de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.