Milad tras exponer en el Congreso: "Más que buscar culpables hay que solucionar problemas"
El presidente de la ANFP expuso ante la Comisión de Deportes en la Cámara Baja.

El presidente de la ANFP expuso ante la Comisión de Deportes en la Cámara Baja.
Pablo Milad, presidente de la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile, expuso este martes ante la Comisión de Deportes en la Cámara Baja del Congreso Nacional, en el marco de la violencia en los estadios debido a los trágicos incidentes del partido de Colo Colo y Fortaleza el pasado 10 de abril, y sostuvo que la solución a esta problemática debe ser "multisectorial" y no se resolverá solo con el Registro del Hincha.
"Hay una disposición absoluta de trabajar con los sectores que estamos implicados en solucionar este problema, más que buscar culpables hay que solucionar problemas a situaciones históricas", apuntó Milad en un punto de prensa en el Congreso, remarcando que "las medidas tienen que ser multisectoriales".
"No solamente con un Registro del Hincha vamos a solucionar el problema, también tiene que haber modificaciones de la Ley 19.327, para vincular a todos los actores, con responsabilidades y derechos", explicó.
Respecto a los responsables de los desmantes el 10 de abril en el Monumental, Milad indicó que "la investigación aún no ha terminado, se siguen identificando hinchas, estamos en coordinación directa con el ministerio de Seguridad Pública y estamos coordinando las querellas correspondientes y también la prohibición de ingreso a los estadios. Hay algunas sanciones supeditadas a los hechos que ocurrieron, que efectuaron individualmente, hasta 18 años".
Finalmente, al ser consultado sobre la modificación a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, afirmó que le gustaría poder asistir a la discusión en el Congreso, señalando una serie de peticiones para terminar con la multipropiedad en los clubes.
"Hemos solicitados varios puntos, el primero, que los dueños de los clubes sean personas naturales, y no sean sociedades tras sociedades y grupos de inversionistas; que sean identificables, con nombre y apellido", comentó.
"También solicitamos, para evitar los palos blancos, que todos los que compren un club que haya un análisis de la UAF (Unidad de Análisis Financiero), para ver de dónde vienen los recursos, justificando los recursos legalmente y evitar el blanqueo de dinero en el fútbol, como pasa en algunos países", agregó.
Finalmente, señaló que también pidieron "que no haya multipropiedad. La ley actualmente tiene un cinco por ciento que permite la multipropiedad, y queremos que sea en cero. Esas son las peticiones que tenemos, más otras observaciones, importantes para destacar la visión que tenemos".
Quien también compareció ante los parlamentarios fue el delegado presidencial Gonzalo Durán, quien relató que "me tomé la libertad de comunicarme con la exintendenta de la Región Metropolitana en el primer gobierno del Presidente Piñera, Cecilia Pérez, y me confirmó que este es el mismo procedimiento que se desarrolla desde esa época y por supuesto me expresó su voluntad personal de concurrir a esta comisión para rectificar aquello de ser necesario".
El diputado independiente Enrique Lee comentó que "las dos muertes no se iban a evitar si se suspendía el partido, si ocurrieron antes de comenzar el partido, por lo tanto encuentro que están un poco sobredimensionadas las acusaciones que se le han hecho a la autoridad. Yo no soy de gobierno, soy de oposición, pero trato de analizar todo esto muy objetivamente".