Milad y el fracaso de Estadio Seguro: Lo que pasa es que nos escucharon muy poco
El dirigente señaló que ante el fin del Plan, "la mesa de trabajo se armó, y vamos a trabajar de forma directa".

El dirigente señaló que ante el fin del Plan, "la mesa de trabajo se armó, y vamos a trabajar de forma directa".
Tras una reunión en la sede del Ministerio de Seguridad, junto a Cordero y también con el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, Pablo Milad, presidente de la ANFP, se refirió al fin del Plan Estadio Seguro y el fracaso en sus 14 años de operación, apuntando a el escaso diálogo de las autoridades con los actores del fútbol para colaborar.
"Lo que pasa es que nos escucharon muy poco. Si nosotros estamos tantos años en el fútbol y tenemos las experiencias, las vivencias, los fracasos y los éxitos; tenemos que ser parte fundamental de lo que era Estadio Seguro, y no nos consideran así", señaló a los medios de comunicación.
"La mesa se armó y vamos a trabajar de forma directa. Tenemos la experiencia de cuáles son los partidos de alta convocatoria y alto riesgo. Tendremos coordinación con los delegados de cada una de las regiones", contó.
Además, aclaró que "ellos van a asumir lo que era Estadio Seguro, la programación y planificación de la seguridad de cada uno de los partidos", además de "pedir una reunión secreta, privada, con el ministro y la subcomisión de organizaciones criminales".
Sobre los incidentes como los ocurridos en el Monumental, el dirigente expuso que "hay fórmulas para evitarlo. Vamos a tener anillos de control previos a los ingresos en ciertos partidos, a aproximadamente 300 o 400 metros del ingreso".
Respecto al Superclásico dijo: "Creo que se suspendió por temas de amenazas. No sabes cómo es el comportamiento de masas, que a veces se aleja mucho de la parte racional; la pasión bloquea eso y puede pasar cualquier cosa. Fue suspendido por las autoridades, pero fue preventivo para evitar un mal mayor".
Por otro lado, volvió a destacar el Registro Nacional de Hinchas: "Tenemos identificadas más de 20 personas que van a tener una prohibición promedio de 12 años sin ingresar a los estadios de Chile e internacionalmente lo queremos hacer también, a través de la Conmebol".
"Todo está totalmente tipificado en la nueva planificación que hicimos, que está aprobada en el consejo de presidentes y que es la prohibición por el (artículo) 102 (derecho de admisión)", añadió.
También contó el que Registro del Hinchas se comenzará a pedir en duelos de Primera División desde mayo y habrá un plan piloto de ingreso biométrico para el duelo de Clasificatorias entre Chile y Argentina en junio.
Milad fue consultado sobre posibles sanciones de la ANFP a Colo Colo por lo acontecido la semana pasada, pero al haber sido en contexto de Copa Libertadores "no nos involucra directamente a nosotros", sino que es Conmebol quien debe dictar medidas.