Mario Salas: Un Mundial sub 20 no es formativo, es para competir e ir a ganar
"Si salen jugadores al exterior y pasan a la adulta, mucho mejor, pero el gran objetivo a este nivel es ganar", opinó.

"Si salen jugadores al exterior y pasan a la adulta, mucho mejor, pero el gran objetivo a este nivel es ganar", opinó.
Mario Salas, extécnico de La Roja sub 20, abordó el presente Mundial de la categoría que enfrenta Chile como local y señaló que, más allá de una visión de velar por la proyección a futuro, la motivación en el torneo debe ser competir a alto nivel.
"La sub 20 tiene que ver con algo mucho más competitivo, es casi un Mundial adulto. Un Mundial sub 20 no es parte de un proceso formativo, es un torneo para competir e ir a ganar. Después, si salen jugadores al exterior y pasan a la adulta, mucho mejor, pero el gran objetivo a este nivel es ganar", dijo a El Mercurio.
"No puedo pensar que estoy proyectando jugadores. Lo ideal es que pase. Después, la selección adulta es lo mejor que hay en su momento y si hay 15 tipos de 40 años en buena forma irán también. Esos momentos cambian de un año a otro, no porque un jugador haya logrado cosas antes debe estar", agregó.
La postura de Salas, cuartofinalista del Mundial sub 20 de Turquía 2013, contrasta con la de Nicolás Córdova, quien ante las críticas por el nivel de juego expuso que "lo que estamos haciendo es a largo plazo" que "en algún momento va a aparecer.
El DT señaló que ante las falencias del fútbol chileno "es un milagro" que sigan surgiendo jugadores. Salas puso algunos ejemplos: "Uno ve lo de Lucas Assadi, genial; Darío Osorio lo mismo y en algún momento nos encargábamos de aportillarlo, esos muchachos son fruto de la resiliencia, son ejemplos de vida".
"El fútbol chileno se ha desarrollado por generaciones que han sido buenas, hablamos de la 'Generación Dorada', no hubo proceso formativo que impulsó aquello", opinó.
"Nuestro fútbol no responde a un proceso, y obviamente tiene que cambiar, porque por muy bien que le vaya a la selección, ya sea en la Sub 20 u otra, no responde a la realidad de nuestro fútbol", añadió.
Salas criticó que "aquí jugamos 30 partidos en el año, 36 ahora con la Copa Chile. Ahora paramos un torneo cuando faltan siete fechas y les damos vacaciones a los jugadores faltando dos meses para las vacaciones reales; aquí pasan cosas de otro planeta y no se toman en cuenta, seguimos teniendo temor a tener un banquillo de 20 jugadores".
"Un torneo con mayor cantidad de partidos permitiría tener planteles más amplios y con más calidad de jugadores, el Fútbol Joven cada vez se empobrece más y se juega menos, no se hace nada por mejorar las cosas. Muchos equipos en inferiores no tienen nutricionistas y después nos sorprendemos que los chicos llegan con medidas antropométricas malas a la selección", expresó.
El "Comandante" aceptó los apuntes de Nicolás Córdova a sobre considerar el físico de los jugadores, al ser parte del análisis pero "también debemos entregar una metodología de trabajo que genere jugadores que se adapten a diferentes situaciones del juego y sean capaces de tomar decisiones rápidas y eficientes. Eso tiene que ver con algo táctico y psicológico también, es un trabajo íntegro".