Hace 97 años Manuel Plaza ganó la primera medalla olímpica de Chile
El atleta se transformó en el primer deportista nacional en subirse a un podio en la cita olímpica.

El atleta se transformó en el primer deportista nacional en subirse a un podio en la cita olímpica.
Un 5 de agosto de 1928 el atleta chileno Manuel Plaza obtuvo la primera medalla olímpica en la historia de nuestro país, al conseguir la presea de plata en el Maratón de los Juegos de Ámsterdam, en Países Bajos.
El oriundo de Lampa concretó la distancia en 2h33'23'' y llegó apenas 26 segundos por detrás de Boughéra El Ouafi, francés que se llevó el oro.
Plaza fue el abanderado de Chile en esa cita olímpica y también en la anterior, disputada en París, el año 1924.
🏃♂️🇨🇱1928 Agosto 5
— LasPortadasDeTuVida📰 (@vidaenportadas) August 5, 2025
🗓️ Un día como hoy, hace 97 años, Manuel Plaza obtenía la primera medalla olímpica para Chile en los Juegos Olímpicos de Amsterdam.
🥈El segundo lugar le daba a Chile su primera Medalla de Plata. pic.twitter.com/KdqGsRMJRX
¿Quién fue Manuel Plaza?
Con orígenes humildes en Lampa, Manuel Plaza Reyes comenzó desde muy pequeño vendiendo y repartiendo diarios en distintos lugares de Santiago. Un oficio que él mismo reconocería, años más tarde, como su primera acercamiento con el deporte y que pudo desempeñar de manera paralela con su carrera como atleta tras haberse casado con 17 años.
Sin ningún apoyo estatal o de un privado, su entrenamiento carecía de métodos profesionales y no se condecía con un deportista de élite. Y es que, según cómo estuviera la venta de periódicos, el exatleta se alimentaba mejor o peor. Así lo relató él mismo en la revista chilena Los Sports, donde reconoció que "comía poco cuando no tenía dinero".
Plaza fue el dominador absoluto de las pruebas de fondo en América del Sur durante la década de 1920.
Además de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, fue sexto en la maratón de los Juegos Olímpicos de París 1924, tercero en 5.000 m y segundo en 10.000 metros durante el Campeonato Sudamericano de 1923, y ganó cuatro medallas de oro en cada una de las tres ediciones siguientes de estos campeonatos (1924, 1926 y 1927), en las pruebas de 5.000 y 10.000 metros y por equipos. Además, volvió a imponerse en las pruebas de campo y de 32 km en 1933.