El Presidente Gabriel Boric volvió a cuestionar la guerra arancelaria iniciada por su homólogo estadounidense, Donald Trump, remarcando la importancia de la colaboración entre países para conseguir "beneficios compartidos".
En el marco del discurso que entregó la noche de este miércoles en la cena CESCO Week, organizada por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería, el Mandatario reiteró que la economía vive "tiempos turbulentos" producto de esta ofensiva.
A la espera de que se confirme si la prórroga de los impuestos anunciada por Trump aplicará en nuestro país, el Jefe de Gobierno subrayó que "en el momento incierto que hoy vivimos en el mundo, desde Chile tenemos claro que el aislacionismo no es el camino para crecer ni desarrollarse".
"Somos un país abierto al mundo, que desde el retorno a la democracia ha desarrollado no solamente una inserción global en la economía, sino que tratados con la Unión Europea, con EEUU, con China, con el Mercosur, con los países del Asia Pacífico en la APEC, y ahora con India estamos trabajando en eso (...), porque estamos convencidos de que es la colaboración, y no el aislacionismo, lo que produce beneficios compartidos, en donde los liderazgos nacionales además tienen el deber y la obligación de preocuparse de que lleguen a todos los habitantes de su patria", puntualizó Boric.
Esta tarde, el Mandatario se reunió con varios de sus ministros y el embajador de Chile en EEUU para abordar posibles medidas a tomar en este escenario, y de avanzar en ese camino, el titular de Hacienda, Mario Marcel, lo detallará a primera hora de este jueves, en un punto de prensa que ya fue anticipado por La Moneda.
En la previa, la vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, indicó que durante el encuentro de hoy, "lo que se analizó es precisamente cómo un escenario que está generando una incertidumbre amplia puede ser abordado, dadas las implicancias que tiene para nuestro país. El desafío -y así lo ha planteado el Presidente- es el de tomar medidas que ayuden a mitigar".
Además, mañana también se celebrará otra reunión sobre la materia en el Ministerio de Hacienda, hasta donde llegarán todos los extitulares de esa cartera desde el regreso a la democracia, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, y los exlíderes del ente emisor.
CPC llama a negociar con EEUU
Por su parte, la presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio, Susana Jiménez, consideró que "en el caso de Chile, esto (la prórroga) abre una oportunidad para seguir consolidando nuestra relación comercial con EEUU, y poder negociar con ellos de forma definitiva: los aranceles deben mantenerse en cero, como fue acordado en el Tratado de Libre Comercio, porque no hay motivos para un alza del 10%".
En cuanto al impuesto de 125% con el cual Trump amenaza al gigante asiático, la líder del gran empresariado admitió que "lo que está pasando a nivel de estas dos grandes regiones económicas, como son EEUU y China, no nos deja para nada indiferentes, y pareciera que esto no va a ser de corta duración, y el efecto que eso pueda tener tanto en sus propias economías, como en el dinamismo del comercio internacional, por supuesto que afecta a una economía pequeña y abierta, como Chile".