El ministro de Hacienda, Mario Marcel, cuestionó este jueves que Estados Unidos, en medio la guerra comercial que está protagonizando con el mundo, anuncie medidas respecto a aranceles por redes sociales y no por alguna instancia oficial, asegurando que es un tema en el que no se puede caer en "interpretaciones".
Según anunció ayer el presidente estadounidense, Donald Trump, se aplicará una pausa de 90 días a la aplicación de aranceles a aquellos países que no tomaron represalias comerciales contra el plan que presentó la semana pasada, una medida que -de forma preliminar- no incluiría a Chile.
"El tuit y las declaraciones que se conocieron se refieren básicamente a suspender los incrementos adicionales al 10% que se aplicaban a 45 economías del mundo, con la excepción de China y los países que habían adoptado medidas de represalia contra Estados Unidos", analizó Marcel respecto a esta medida.
En esta línea, aclaró, "en primer lugar, que esta información todavía no tiene el grado de precisión de una orden ejecutiva, por lo tanto, es algo que tenemos que esperar a conocer hoy. Parece increíble decirlo, pero de una decisión tan importante hay que hacer interpretaciones de un tuit y de unas declaraciones de la vocería de la Casa Blanca, (...) pero desgraciadamente son los tiempos que nos ha tocado vivir".
Respecto a la situación de Chile con esta medida, el jefe de la billetera fiscal afirmó que "lo que entendemos de lo que se ha conocido hasta el momento, y lo que hemos logrado indagar a través de nuestros contactos en la Administración Federal, a través de la Embajada, es que para Chile -así como para los demás países- continuaría aplicando este arancel del 10%".
"Esto a su vez generó movimientos muy profundos de los mercados financieros con un rebote significativo de las bolsas, con cambios importantes en la paridad del dólar respecto a otras monedas, con aumento en los precios de las materias primas, todos los cuales revirtieron los movimientos de los días previos, también movimientos muy profundos en los mercados", advirtió el ministro.
"La incertidumbre va a continuar"
Asimismo, dio cuenta que "esos movimientos de los mercados revelan un cierto alivio por el hecho de la postergación de las medidas más radicales en materia de aumento de aranceles, pero por supuesto no despeja la incertidumbre en la economía mundial respecto a las decisiones que va tomando EEUU y a su vez la respuesta que va generando en los países con los cuales EEUU se declara en conflicto comercial, como es particularmente el caso de China".
Debido a este escenario, la autoridad advirtió que "debemos tener claro que más allá de este alivio que se produjo el día de ayer, la incertidumbre va a continuar".
"Quizás lo que uno puede identificar como una señal positiva es el hecho de que al menos por las propias reacciones en EEUU, en el Congreso, en los sectores productivos, parece haber incidido en algo en esta decisión, pero por supuesto todavía el espacio para nuevas sorpresas sigue existiendo y, por lo tanto, nosotros desde Chile tenemos que estar preparados para enfrentar esa coyuntura", puntualizó Marcel.
Pasado este mediodía, el titular de Hacienda se reunirá con exministros de la cartera y expresidentes del Banco Central para abordar las medidas arancelarias impuestas por Trump y su evolución.