Operación Renta: Así puedes recibir tu devolución el 25 de abril

Este 1 de abril comienza la Operación Renta 2025, trámite que implica que los contribuyentes deben declarar sus ingresos del año 2024 y optar, si corresponde, a la devolución de impuestos respectiva.
En el sitio de Impuestos Internos ya están disponibles las propuestas de declaración, construidas con los datos recibidos por el servicio, pero que de igual forma deben ser revisadas por los ciudadanos, para verificar la información.
Este año, quienes primero declaren podrán optar a que la devolución respectiva esté depositada el viernes 25 de abril.
Las fechas del proceso son:
Declaración entre 1 y 8 de abril
Declaración entre 9 y 21 de abril
Declaración entre 22 y 28 de abril
Declaración entre 29 de abril y 9 de mayo
Si la devolución supera los 3 millones de pesos, el cheque se envía al domicilio del contribuyente. Si la devolución es inferior a 3 millones de pesos, el cheque queda disponible para cobro en caja en sucursales BancoEstado; detalla el SII.
En tanto, para las declaraciones con pago de impuestos el período del trámite es entre los días 8 y 30 de abril.
Ver esta publicación en Instagram
La Operación Renta 2025 también ha motivado la construcción de varias alianzas para apoyar a quienes tienen dudas respecto a sus declaraciones de impuestos.
Por ejemplo, la Universidad Autónoma, en sus sedes de Santiago, ofrecerá asesoría gratuita a los contribuyentes entre los días 1 y 30 de abril, a cargo de docentes y estudiantes, pero también con presencia de fiscalizadores del SII.
Los puntos de atención serán:
Hall Campus El Llano Subercaseaux (Ramón Subercaseaux 1404, San Miguel)
Hall Central del Campus Providencia (Av. Pedro de Valdivia 425, Providencia)
Estudiantes de las carreras de Contabilidad General y Auditoría de Duoc UC -apoyados por docentes de las líneas tributarias- también orientarán en forma gratuita a contribuyentes de segunda categoría (personas naturales que tributan por sus sueldos, salarios o pensiones).
La asesoría estará disponible, entre 1 y 30 de abril, en la sede Padre Alonso de Ovalle, en Padre Alonso de Ovalle 1595, Santiago (metro La Moneda).
Algo similar acordaron la Defensoría del Contribuyente y el mercado mayorista Lo Valledor, a través de una alianza con puntos de difusión y charlas sobre temáticas tributarias, para capacitar a emprendedores del centro hortofrutícola y que puedan cumplir correctamente con sus obligaciones tributarias y a la vez, conocer y exigir sus derechos como contribuyentes.