Precio del cobre llega a su máximo valor histórico en la Bolsa de Metales de Londres

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Durante esta jornada la cotización del metal rojo llegó hasta los 4,92 dólares la libra.

Las limitaciones en producción a nivel internacional han generado una mayor demanda en los últimos meses.

Precio del cobre llega a su máximo valor histórico en la Bolsa de Metales de Londres
 Unsplash
Llévatelo:

El precio del cobre ha aumentado de forma progresiva durante las últimas semanas, llegando a su valor más elevado a nivel histórico en la Bolsa de Metales de Londres.

El viernes pasado, Cochilco destacó que el precio había llegado hasta los 4,78 dólares por libra, el valor más alto de 2025, y este miércoles llegó hasta los 4,87, su tercer precio más elevado en la historia.

Durante esta jornada, la entidad confirmó que el valor marcó los 4,92 dólares por libra, superando el registro histórico marcado el año 2024.

Ignacio Muñoz, investigador de Clapes UC, destacó que "puede que el incremento en el precio del cobre que hemos estado experimentando en los últimos días se mantenga por algún tiempo. Esto se debe principalmente a temas de oferta, por ejemplo, aún cuando el incidente en la mina de Indonesia haya ocurrido hace un mes, los efectos no están completamente dimensionados, y hace poco se confirmó que es probable que recién para 2027 se puedan recuperar los niveles de producción previos al incidente".

"Además, este tipo de hechos se suma a otros que pasan a lo largo del mundo, como el recorte ya anunciado en la mina de Quebrada Blanca en Chile", añadió.

Por su parte, Reinaldo Salazar, gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), dijo que "este año accidentes y problemas operativos han paralizado varias de las mayores minas del mundo, que recortan una fracción significativa de la producción, el mismo derrumbe que tuvimos en El Teniente y la actividad sísmica en el Congo han obligado a suspender operaciones".

"A esto se suma la decisión de las fundiciones chinas de cortar hasta un 10 por ciento de su producción por falta de concentrado y restricciones de agua en varios locales del mundo. Además, como los proyectos nuevos tardan, a nivel mundial, entre 15 y 20 años en entrar en producción, y contienen leyes a nivel cada vez más bajas, la industria no ha podido compensar rápidamente estas pérdidas", agregó el experto.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter