La reapertura del caso Farmacias Populares abrió un debate sobre si su principal protagonista, el exalcalde de Recoleta Daniel Jadue, puede volver a habilitar su candidatura a diputado por el Distrito 9.
La causa -por la cual quien fuera jefe comunal arriesga 18 años de prisión por delitos de corrupción- fue reabierta por la justicia por el plazo de un mes tras una petición de la defensa, debido a la existencia de nuevos antecedentes relativos al contenido del celular del abogado Luis Hermosilla.
Dicha acción hace que la situación jurídica de Jadue pase de "acusado" a "imputado", por lo que surge la duda de si podrá buscar rehabilitar su candidatura a diputado, que fue anulada por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) el 12 de septiembre con motivo de una reclamación interpuesta por el abogado de RN, Marcelo Brunet.
Al ser consultado por el tema, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, señaló en El Diario de Cooperativa que "quien va a resolver estos asuntos es la justicia".
"Lo que ocurrirá es que, eventualmente, la defensa hará solicitudes que yo desconozco, ya que no es mi labor. Hay una sentencia del Tricel, que resolvió respecto de este caso. Hay nuevos antecedentes y, sobre la base de ellos, la defensa del candidato tendrá que ver cuáles son las acciones judiciales en las cuales él incurra o no. No lo sabemos", enfatizó.
Por su parte, el sucesor de Jadue en la alcaldía de Recoleta, Fares Jadue, expresó que "mientras él (el exalcalde) no sea efectivamente acusado, no están en juego sus derechos políticos. Y si estos no están en juego, tiene todas las posibilidades de ser candidato y el Tricel tendrá que reevaluar la situación".
"Además, es la ciudadanía la que tiene que sancionar en estos casos y, si (Jadue) logra ser candidato y no termina siendo elegido, ahí estará expresada la voz de la gente. Creo que en el Distrito 9, donde él pretende postularse, hay muchas personas que quieren que sea candidato", afirmó el actual alcalde de Recoleta.
En la última jornada, la defensora penal Jessica Aguilera confirmó que buscarán conseguir una autorización para que Jadue pueda votar en las elecciones del 16 de noviembre.
Sin embargo, en cuanto a su defensa en el Tricel, el abogado del exalcalde, Ciro Colombara, no se ha pronunciado aún tras el cambio en la situación.
Orrego defiende programa de prevención del suicidio presuntamente adjudicado por ProCultura
En otro tema vinculado a recursos de organismos públicos, el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, encabezó un balance del programa de prevención del suicidio "Quédate", que está bajo cuestionamiento por fondos aprobados por asignación directa a la fundación ProCultura.
En la instancia, defendió el programa y las gestiones realizadas para que se concrete el retorno de montos por pólizas de garantía por cerca de mil millones de pesos de parte de la aseguradora Aspor.
"El programa 'Quédate', que es un programa inédito de prevención del suicidio y articula a todos los municipios, al sector de la salud y a las fundaciones especializadas, sigue funcionando en la Región Metropolitana. En todo este tiempo, nunca nadie que sea serio ha cuestionado nada del programa", manifestó Orrego.
"Está salvando vidas, está creando una red de prevención y, lo más importante, es la única instancia articuladora de la región y del país en prevención del suicidio. Así que vamos a seguir luchando para recuperar esos fondos; efectivamente, me he involucrado desde el día uno en recuperarlos y no voy a descansar hasta que lo hagamos, y tengo la confianza de que lo haremos", afirmó el gobernador.
En el balance del programa 'Quédate' se reportaron 4.173 personas sensibilizadas en charlas, 2.953 pacientes atendidos en centros centinela de crisis y 2.217 personas contactadas a través del chat de ayuda.
Hace una semana, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) descartó querellarse contra Orrego por el caso; mientras que, el 30 de septiembre, la justicia aprobó su solicitud de trasladar la causa desde el Juzgado de Garantía de Antofagasta al Séptimo Tribunal de Garantía de Santiago.