Alejandro Micco por Presupuesto 2026: Se está traspasando la pelota para el próximo gobierno

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El exsubsecretario de Hacienda cree que el "ajuste que se está haciendo no es el que se requiere" en vista de la situación del país.

"No hay recursos porque llevamos tres años sobrestimando ingresos", recalcó la economista Cecilia Cifuentes.

Alejandro Micco por Presupuesto 2026: Se está traspasando la pelota para el próximo gobierno
 FEN Universidad de Chile
Llévatelo:

El exsubsecretario de Hacienda Alejandro Micco dijo en Cooperativa que el ajuste que incluye el Presupuesto 2026 "no es el que se requiere", razón por la que tuvo un 90 por ciento de rechazo en la Comisión Mixta, adelantando que tendrá una "tramitación compleja" durante noviembre.

En El Primer Café, el economista planteó que "en general uno llegaba hasta esta parte con un mayor nivel de acuerdo, en general uno llegaba con unas cosas bien puntuales que no estaban con presupuesto cero (...) eran cosas muy acotadas que se habían votado en contra. Da la impresión hoy día, con un 90 por ciento, que es casi el total, que no se logró avanzar mucho, y eso lo veo bastante más complejo y va a poner una presión en el último periodo mucho más grande".

"Hay varias cosas que no se entienden bien (...) me da la impresión de que el ajuste que se está haciendo no es el que se requiere, debió haber sido bastante mayor y se está traspasando harto la pelota para el próximo gobierno, cualquiera sea. La tramitación del Prespuesto va a ser más compleja en lo que queda de discusión", lamentó.

La economista Cecilia Cifuentes, académica de la Universidad de Los Andes, sostuvo que "lo que estamos viendo en materia presupuestaria es efectivamente complejo, pero es el resultado de lo que ha sido el accionar fiscal del gobierno durante estos cuatro años, y el problema que se está dando es que los ingresos no alcanzan para financiar los gastos".

"No hay recursos porque llevamos tres años sobrestimando ingresos, y en base a ingresos sobrestimados después se establecen compromisos de gastos, y el gobierno habla mucho de que no podemos ajustar los gastos porque se trata de tocar beneficios sociales (...) esto es el resultado de la irresponsabilidad fiscal de los mismos que gobiernan y por eso hay bastante consenso que lo que necesitamos ahora es ajustar los gastos hacia abajo y el gobierno no lo está haciendo", añadió.

Ingrid Jones, economista de Libertad y Desarrollo, adelantó que "el trabajo del Ejecutivo va a ser volver a reponer todo lo que se rechazó y me imagino que los parlamentarios durante este tiempo tendrán que analizar cuál es la mejor estrategia, porque lo que uno ve en el diálogo es que los parlamentarios de oposición siguen pidiendo transparencia, mejores explicaciones a ciertos aspectos que son fundamentales (...) la respuesta del ministro Grau no es suficiente y estamos entrampados a ese nivel de discusión".

Finalmente, el economista del Foro para un Desarrollo Justo y Sostenible, Eugenio Rivera, manifestó que "quizás vale la pena aceptar esta decisión inédita de que se rechace el 90 por ciento del Presupuesto y esperar quizás al periodo entre el 18 y 30 de noviembre se pueda desarrollar una discusión un poco más razonable, porque me parece que se ha llegado a extremos nunca antes vistos".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter