Eyzaguirre a Matthei: Condicionar el Presupuesto es salirse de la cancha

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El exministro de Hacienda instó a la presidenciable de Chile Vamos a "cambiar el tono", luego de que amenazara con rechazar el erario 2026 por cifras fiscales "mentirosas".

Ignacio Walker advirtió que el "chantaje no es el camino en un Estado de derecho", recordando que prácticas similares condujeron a la Guerra Civil de 1891.

Eyzaguirre a Matthei: Condicionar el Presupuesto es salirse de la cancha
 ATON
Llévatelo:

La discusión sobre la Ley de Presupuestos 2026 ha escalado drásticamente, poniendo en el centro del debate la transparencia de la deuda pública del país. Este viernes, en El Primer Café, la derecha acusó al Gobierno de manejo irresponsable, mientras que la centroizquierda defendió la solidez institucional y advirtió sobre los riesgos de la obstrucción política.

La controversia se encendió con las duras declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien acusó cifras fiscales "mentirosas" y contratos suscritos por ministerios como el de Vivienda que "se están pateando para el próximo Gobierno".

"Quiero señalar muy claramente que no se va a tramitar ninguna Ley de Presupuesto este año si no se transparentan totalmente todo este tipo de situaciones", amenazó la exalcaldesa.

Sus declaraciones se enmarcan en un publicación del portal Fastcheck que reveló que, en relación al Plan de Emergencia Habitacional del Ministerio de Vivienda (Minvu), el Serviu Metropolitano reconoció no tener recursos para pagar 17 terrenos adquiridos en San Joaquín, entre otros.

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, calificó las declaraciones de Matthei como "temerarias" y la emplazó a presentar una denuncia formal si es que contaba con pruebas para sostener sus acusaciones.

A este flanco de defensa se sumó el Minvu, que aclaró públicamente que el mecanismo de pago conocido como "confirming" es una práctica común desde 2011 y que, en cualquier caso, los recursos para las facturas emitidas en el marco de la Ley de Presupuestos están debidamente asegurados.

Eyzaguirre: "Recomendaría a Matthei que cambie el tono"

Desde el oficialismo, el exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre (PPD) salió al paso de la ofensiva de Matthei, instando a evitar "denuncias altisonantes" y a que, "si hay atrasos, veamos los antecedentes; no cosas generales sin pruebas".

"Yo recomendaría a Evelyn Matthei que cambie el tono. Esta es una preocupación legítima y tiene que transparentarse, pero no hagamos una acusación cuando todavía los datos no están disponibles y menos un condicionamiento a la aprobación del Presupuesto. Eso es salirse un poquito de la cancha", apuntó.  

Sin embargo, desde Chile Vamos, el exsubsecretario Máximo Pavez (UDI) defendió la postura fiscalizadora de Matthei: "Yo no voy a decir que aquí se están robando la plata, pero, pucha, estas son cuestiones que permiten permiten dudar y hay que explicar por qué se produce un déficit del 32% del presupuesto del Serviu de esa materia".

"A mí me parece que la oposición tiene todo el derecho y el deber de decirle al país muy claramente cuál es el Presupuesto que va a quedar para el próximo año, donde evidentemente nos estamos dando cuenta ahora, en materia de Salud y de Vivienda, que el Gobierno ha manejado mal las finanzas públicas", fustigó.

Walker: Chantaje presupuestario "no es el camino en un Estado de derecho"

A su turno, el excanciller Ignacio Walker (independiente, exDC) lanzó una advertencia histórica, recordando que "los bloqueos parlamentarios, los chantajes a los gobiernos, las leyes periódicas, las leyes de contribuciones, de impuestos o de presupuestos condujeron a la Guerra Civil de 1891".

"Yo no quiero dramatizar nada, pero no es el camino en un Estado democrático de derecho, aunque sea un año electoral, empezar a condicionar la aprobación o discusión de la Ley de Presupuestos, que es la ley de las leyes", sentenció, y llamó a Matthei a no caer en una "tentación populista" que debilite la "institucionalidad económica muy sofisticada" que Chile ha logrado construir y "emporcar aún más la política".

Torrealba: "No hay riesgo de que no haya financiamiento"

Finalmente, la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, tranquilizó a la opinión pública al recordar que la Constitución asegura la financiación del Estado, explicando que, si el Congreso no aprueba la Ley de Presupuesto en 60 días, rige automáticamente la propuesta del Presidente, lo que elimina el riesgo de un bloqueo político que afecte el funcionamiento del país.

"No hay riesgo de que no haya financiamiento para ejecutar las políticas públicas del próximo Gobierno, así es que eso no va a pasar", subrayó. 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter