Gobierno y Fiscalía llegaron a acuerdo por presupuesto: "Nos vamos muy conformes", dijo Valencia

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Hacienda y Ministerio Público coordinarán a sus equipos técnicos para revisar las necesidades del ente persecutor y revertir el recorte de 7.064 millones.

Ahora los focos están en rebajas "rebote" a Carabineros y la PDI.

Gobierno y Fiscalía llegaron a acuerdo por presupuesto:
 ATON (archivo)
Llévatelo:

Esta mañana, el Gobierno -a través del ministro Mario Marcel- y el fiscal nacional, Ángel Valencia, acordaron coordinar a los equipos técnicos del Ministerio Público con los de Hacienda para revisar las necesidades del ente persecutor y revertir así el cuestionado recorte presupuestario de 7.064 millones de pesos fijados para este 2025.

"Nos vamos muy conformes", sostuvo Valencia a la salida de la cita en La Moneda.

El fiscal aseguró que va a ser un proceso breve y que espera que ya la próxima semana esté resuelto el recorte presupuestario, que la semana calificó como "muy difícil de entender".

"Creo que iniciamos un camino muy concreto que va a permitir que la continuidad operativa de la Fiscalía no se vea afectada desde el punto de vista del presupuesto", afirmó.

"Vamos a entrar a una fase técnica muy breve, en la que los equipos técnicos de la Fiscalía van a dialogar con los del Ministerio de Hacienda, pero es breve. Esperamos que la próxima semana este todo resuelto", aclaró.

Asimismo, descartó problemas con el ministro Marcel y declaró que "siempre es una relación muy cordial, es la que corresponde entre el fiscal nacional y un ministro de Hacienda. Esto no es un asunto personal".

Ahora, lo que queda abierto en el contexto del Presupuesto 2025 es un recorte detectado en las fuerzas de seguridad, a pesar de que tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones (PDI) quedaron excluidas de reducciones en la ley del erario fiscal 2025.

Según publicó hoy El Mercurio, para la PDI la rebaja fue de 500 millones de pesos; mientras que en Carabineros fue de 2.339 millones en el programa 01 y 123 millones en el 02.

El Ejecutivo adujo estos recortes a "transferencias consolidables", algo que la ministra del Interior, Carolina Tohá, denominó un "efecto rebote", dado que su cartera sufrió una reducción presupuestaria.

"Dado que a los ministerios de origen se les dio la facultad para generar una composición distinta, entonces, en esas circunstancias, el propio Ministerio del Interior va a tener la posibilidad de decir 'Mire, en lugar de (recortar recursos) acá, donde se está afectando unos recursos para Carabineros, vamos a hacerlo en esta otra parte de nuestro presupuesto institucional'", anticipó hoy Marcel.

"Eso es algo que se le señaló en realidad a todos los ministerios y servicios en la aplicación de este ajuste. Se les dio tiempo hasta marzo para poder hacer esas adecuaciones. Está el espacio para producir esa readecuación, de tal manera de que no repercuta sobre el tema de las policías", añadió el titular de Hacienda.

Críticas de oposición

La presidenta de la Comisión de Seguridad en la Cámara, Gloria Naveillán, no quedó conforme con las explicaciones del Gobierno: "La cara de desconcierto de la ministra Tohá ayer, cuando le planteé en la comisión el tema del recorte a la PDI, lo decía todo. Tuvo que averiguar y nos dio una explicación que en el fondo estaba entre los rebotes de un equipo de básquetbol y la brujería".

"Aquí la conclusión es clara: hay menos plata para la seguridad. Y diga lo que diga Marcel, porque Marcel hoy día dejó la pelota en la cancha del Ministerio del Interior, diciendo que va a depender de la voluntad de ellos a qué le quitan y a qué le ponen, acá hay menos plata para la seguridad", enfatizó la diputada.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, Iván Flores (DC), indicó que los integrantes de dicha instancia "hemos tomado un acuerdo -y ha sido unánime- por dos materias: pedirle al Gobierno que conformemos un comité de seguimiento de la inversión en materia de seguridad, y reclamarle al Gobierno que se está incumpliendo un acuerdo".

"La rebaja no debía haber contemplado nunca rebajas presupuestarias en el Ministerio de Salud, ni tampoco en seguridad, y eso incluye a las policías, al Ministerio Público y al Ministerio del Interior en general. ¿O vamos a usar letra chica o subterfugios para torcer la nariz de los acuerdos?", se preguntó.

En este ambiente de críticas, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, descartó que las policías asuman el ajuste y cuyos montos serán absorbidos por la cartera de Carolina Tohá.

"En el caso de la PDI y Carabineros, los ajusten los va a absorber el Ministerio del Interior para efecto que esas transferencias no se vean afectadas en los términos que fueron diseñadas originalmente. El monto es equivalente, efectivamente", aclaró.

Asimismo, Cordero enfatizó en que "los sectores tienen el proceso de diálogo con el Ministerio de Hacienda hasta el mes de marzo con el propósito de asignar o reasignar las partidas, respetando el marco del ajuste. Eso, forma parte del diálogo que tendrá el Ministerio del Interior con el de Hacienda, pero en ningún caso el propósito central o el mandato es afectar la agenda de seguridad".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter