Sauerbaum y Presupuesto 2026: Hay que dejar 300 millones de dólares a disposición del próximo Gobierno

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El diputado de Renovación Nacional advirtió un "enorme ajuste fiscal" para los próximo cuatro años, de cerca de ocho mil millones de dólares.

"Tenemos claro que el próximo Gobierno no será de la misma línea política que este y se asumirá una serie de compromisos que creemos pueden no cumplirse", afirmó.

Sauerbaum y Presupuesto 2026: Hay que dejar 300 millones de dólares a disposición del próximo Gobierno
 ATON (Referencial)

"Si aprobamos recursos más allá de lo necesario y lo prudente, va a haber una serie de subsidios que no se podrán financiar y la responsabilidad será del próximo Gobierno", aseveró.

Llévatelo:

El diputado Frank Sauerbaum (RN) abordó en Cooperativa la primera fase de la discusión del Presupuesto 2026 y apuntó que el Gobierno debe dejar a disposición alrededor de 300 millones de dólares a libre disposición de la próxima Administración en el proyecto que ingresará el próximo 30 de septiembre. 

El integrante de la comisión mixta a cargo de la discusión respaldó las críticas de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sobre que el Ejecutivo "está ocultando el déficit fiscal".

"Nosotros venimos advirtiendo ya desde hace varios meses que todas las proyecciones que el Gobierno ha dado finalmente no se han ido cumpliendo y eso nos tiene en una situación muy compleja. Esto partió desde el primer año, cuando el Gobierno no cumplió la regla fiscal que ellos mismos se impusieron y, de hecho, no se ha cumplido en los últimos tres años, porque han ido cambiando la meta", afirmó.

El parlamentario espera que el próximo miércoles la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuando comparezca ante la instancia, "pueda aclarar todas las dudas que tenemos respecto de la proyección de ingresos, la meta de balance estructural, el nivel de deuda del Estado y también lo que son las holguras fiscales hoy día, que son negativas, pese a no tener una situación económica que así lo amerite".

"Nosotros creemos que el Gobierno tiene que hacer un esfuerzo para poder dejar un presupuesto de libre disposición para la próxima Administración de alrededor de 300 millones de dólares por lo menos, y establecer una propuesta solamente de aumento del presupuesto para el próximo año de alrededor del 1%, porque hoy no tenemos recursos suficientes para poder cubrir mayor gasto", enfatizó.

"El ajuste fiscal que hay que hacer en los próximos cuatro años es de casi ocho mil millones de dólares"

En esa línea, agregó que "espero que se sincere la discusión y se reconozca que aquí ha habido una serie de errores que no se han corregido, se han profundizado".

"El Fondo Monetario Internacional (FMI), por ejemplo, nos entregó un documento para poder hacer proyecciones de ingreso de mejor manera. Nosotros esperamos que se utilice esa información. El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) ha dicho también cuáles son los volúmenes de ajuste que hay que realizar durante este año y los próximos años. Y uno va se va dando cuenta que estas recomendaciones no se han considerado", criticó.

Y agregó que "a nosotros nos tiene muy inquietos porque hoy el ajuste fiscal que hay que hacer de aquí en adelante es enorme. Algunos hablan -en los próximos cuatro años- de casi 8.000 millones de dólares, cosa que en términos simples significa recortar una serie de beneficios que se habían proyectado y que la gente esperaba".

En concreto, los ingresos fiscales fueron menos de lo presupuesto durante el 2024, dejando un déficit estructural del 3,2% versus el 1,9% comprometido.

Asimismo, el CFA sumó como antecedente que en 15 de los últimos 17 años el gasto ha superado a los ingresos fiscales. Junto a eso, la comisión revisora del gasto público recomendó al Gobierno eliminar el fondo de libre disposición y se reemplace por una facultad presidencial para reasignar recursos entre partidas sin aumentar el gasto total.

"Si aprobamos recursos más allá de lo necesario, va a haber una serie de subsidios que no se podrán financiar"

Respecto a la amenaza de Matthei sobre el rechazo al proyecto, dijo que "lo que queremos hacer es llegar a acuerdo con el Gobierno porque nosotros tenemos claro que la próxima Administración no va a ser de esta misma línea política y se van a tener asumir una serie de compromisos que creemos pueden no cumplirse".

"Por ejemplo, si aprobamos recursos más allá de lo necesario y de lo prudente en obras públicas, en salud o vivienda, va a haber una serie de subsidios que finalmente no se van a poder financiar y quienes van a tener la responsabilidad va a ser el próximo gobierno, no este", precisó.

"Yo creo que el Gobierno entiende cuál es nuestra preocupación y además que ellos tienen que asumir con mucha humildad los errores que se han cometido en materia de fianzas públicas y que no han mejorado. Lo que pasó con la proyección de ingreso del año 2024, con la directora de Presupuestos y que nunca se remedió, ahí está la directora y su equipo, nadie asume responsabilidades. (Esas situaciones) también hacen dudar de la decisión política del Gobierno de ser más estricto y riguroso en estas materias", afirmó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter