Vallejo: Crítica de Boric a Kast en cadena nacional fue "totalmente pertinente"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

En Cooperativa, la ministra tachó de "promesa sin plan" la idea de recortar US$ 6.000 millones en 18 meses.

Desmintió que la deuda del Minvu ascienda a US$ 1.000 millones y afirmó que todos los compromisos "van a pagarse dentro del ejercicio presupuestario actual".

Vallejo: Crítica de Boric a Kast en cadena nacional fue
 ATON
Llévatelo:

En entrevista con El Diario de Cooperativa, la ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, defendió este miércoles la decisión del Presidente Gabriel Boric de utilizar la cadena nacional para criticar a José Antonio Kast, asegurando que fue "totalmente pertinente".

La noche del martes, en pleno mensaje de radio y televisión por el ingreso de la Ley de Presupuestos 2026, el Jefe de Estado repasó el programa del candidato presidencial de los partidos Republicano y Social Cristiano, calificándolo de "irresponsable e indeseable".

"Un Estado responsable no abandona a su gente. Por eso es irresponsable e indeseable la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto sin decir de dónde van a hacerlo. Es imposible recortar 6.000 millones de dólares sin afectar beneficios sociales como la PGU", enfatizó Boic en referencia al plan anunciado por el exdiputado.

Al respecto, Vallejo afirmó que la alusión de Boric se trataba de una defensa necesaria de la "responsabilidad social con responsabilidad fiscal".

"Cuando en este debate se instala esta idea de recortar 6.000 millones en 18 meses sin decir cómo es una promesa sin plan, y una promesa sin plan es una promesa vacía que puede tender a confundir o poner en riesgo cuestiones que son de gasto muy importantes. Entonces, lo que hace el Presidente es totalmente pertinente", dijo la vocera de Gobierno. 

La secretaria de Estado insistió en que la acción de Boric "no es atacar una persona; es debatir en torno a una idea que se presenta en el contexto de una debate de una ley muy importante y que no tiene asidero en cómo se maneja la Ley de Presupuestos".

"Es evidente —agregó—, y lo han dicho muchos economistas, que los grandes números de gasto que tiene el Estado no están en un funcionario X u otro funcionario; están en gratuidad, en pago de pensiones, en subvención escolar, en alimentación escolar", señaló.

Vallejo reconoció que "es inevitable que estas propuestas que surgen en contexto electoral no contaminen una discusión que es de ahora y que es de nuestro Gobierno, que es la Ley de Presupuestos".

No obstante, enfatizó que la alusión presidencial refuerza un llamado a "un debate serio y responsable en el uso de los recursos de todos los chilenos, porque siguen habiendo necesidades muy importantes en nuestra población que hay que cubrir".

"Entonces, eso yo creo que justifica totalmente la alusión a este debate que hace el Presidente. Es totalmente pertinente", concluyó.

Desmiente deuda de US$ 1.000 millones en Vivienda y defiende auditoría en Serviu

En Cooperativa, Vallejo también abordó la controversia sobre el Plan de Emergencia Habitacional, luego de que el ministro de Vivienda, Carlos Montes, reconociera una "crisis" en el Serviu Metropolitano y anunciara una auditoría interna.

La vocera de Gobierno aclaró que "no es cierto que haya una deuda de 1.000 millones de dólares como se acusó y eso es importante despejarlo para la ciudadanía porque se lanzó esta cifra a través de los medios de comunicación por parte de una candidatura instalando como sospecha de que casi había un ánimo de ocultar cifra y eso no es cierto".

La secretaria de Estado precisó que la deuda real corresponde solo a "alrededor de una décima parte" de la cifra denunciada, y son compromisos que "se van saldando en el curso de la Administración y esto pasa año a año".

"Los compromisos pendientes que tenemos en la Región Metropolitana o puedan haber otras regiones son mucho menores a lo que se ha denunciado públicamente y, en segundo lugar, todos ellos van a pagarse dentro del ejercicio presupuestario actual. Entonces, esto de que supuestamente estamos arrastrando o generando deuda para la futura Administración, no es cierto. Nosotros vamos a entregar una casa ordenada", aseveró.

Respecto a la auditoría anunciada por Montes, Vallejo la defendió como un procedimiento administrativo estándar: "Hay parte que son los procedimientos frente a cuestiones que pueden generar duda. Siempre hay instrumentos administrativos para despejarlas en el curso de lo que es, al menos en nuestro Gobierno, nuestra responsabilidad".

Finalmente, la titular de la Segegob destacó la inversión en el sector, destacando que el erario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo creció un 37% en la actual Administración y seguirá aumentando en la Ley de Presupuestos 2026. 

Cuestionamientos de la oposición

En la Comisión de Vivienda del Senado, el ministro Montes remarcó que lo que ocurre en el Serviu Metropolitano es una situación excepcional en comparación al resto del país. Sin embargo, eso ha generado algunas dudas en los integrantes de dicha comisión.

Desde la oposición, la legisladora María José Gatica (RN) afirmó que "aquí lo importante es que esta crisis no se resuelve solo con medidas administrativas. Se necesita transparencia, asumir responsabilidades políticas y dar garantías de que situaciones como estas no se vuelvan a repetir".

"Decir que es un caso excepcional lo que sucede en el Serviu Metropolitano a nivel país no da tranquilidad a las familias que están esperando por una vivienda propia y digna", advirtió la senadora.

Un aspecto preocupante de esta crisis radica en la gestión de 17 terrenos en la Región Metropolitana que fueron comprometidos para el Plan de Emergencia Habitacional. Se ha denunciado que "los recursos que estaban destinados a ese plan se terminaron gastando en otras necesidades".

La auditoría en curso y la comparecencia del ministro Montes ante la Comisión de Vivienda del Senado el próximo martes deberán "despejar" las interrogantes sobre estas "necesidades" y el destino de los fondos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter