Comisión mixta analiza ley de fraccionamiento pesquero entre posturas divididas

Publicado:
| Periodista Radio: Jorge Espinoza Cuellar
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La instancia deberá zanjar cuatro divergencias suscitadas previamente entre la Cámara y el Senado, entre las que se encuentra la división de cuotas entre artesanales e industriales.

"El promover una subasta es cambiar las reglas del juego en la mitad del partido respecto de las licitaciones que existen. Para eso no estamos disponible", señalaron desde la UDI.

Comisión mixta analiza ley de fraccionamiento pesquero entre posturas divididas
 ATON (referencial)

La iniciativa -que se encuentra en su tercer trámite legislativo- es considerada el corazón de la nueva legislación que va a reemplazar a la denominada "Ley Longueira".

Llévatelo:

La Comisión Mixta que revisará el proyecto de fraccionamiento pesquero se reúne este martes para resolver cuatro divergencias suscitadas entre la Cámara de Diputados y el Senado, cuyos parlamentarios han manifestado -en la previa- posturas divididas de cara a su votación.

La iniciativa -que se encuentra en su tercer trámite legislativo- es considerada el corazón de la nueva legislación que va a reemplazar a la denominada "Ley Longueira", cuya redacción estuvo influida por el cohecho que ejerció la industria respecto de algunos parlamentarios.

Durante la jornada se discutien las cuotas de la merluza común, reineta, sardina y anchoveta. También se debe zanjar lo respectivo a las licitaciones, teniendo en cuenta el incremento histórico de un 25% en la cuota del jurel conseguido -en febrero pasado- en la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur.

La posición del Gobierno

Debido a que la ley de fraccionamiento pesquero, en general, baja las cuotas de extracción a las industrias, éstas van a pescar menos, por lo que pagarán menos impuestos y se recaudará menos por parte del Estado. 

En ese sentido, el Ejecutivo pretende nivelar dichas recaudaciones, a través de las licitaciones, para generar el equilibrio fiscal.

El subsecretario de Pesca, Julio Salas, se refirió a la postura del Ejecutivo y explicó: "Las subastas en los incrementos de la cuota de jurel no sólo son el mecanismo para financiar el proyecto, sino que es -además- un mecanismo de distribución equitativa e incorpora competencia a la extracción".

"Por lo mismo, el Ejecutivo tiene disponibilidad de flexibilizar la manera en qué se puede distribuir esta licitación en términos de cuánto un año o cuánto el otro. Sin embargo, vamos a insistir hasta la aprobación final, en que la licitación sea el mecanismo correcto de distribución", indicó.

Postura contraria de la UDI

En la previa, el diputado Sergio Bobadilla (UDI) argumentó: "El promover una subasta es cambiar las reglas del juego en la mitad del partido respecto de las licitaciones que existen hoy y que están vigentes por ley hasta el año 2032. Para eso no estamos disponibles, porque el subastar va a implicar venta de empresas y fusiones entre empresas, y eso no es gratis. Miles de personas van a perder su trabajo".

El diputado Bobadilla fue sorprendido en 2024 ingresando -junto a los diputados Cristian Moreira (UDI) y Bernardo Berger (independiente-RN)- un paquete de indicaciones al proyecto de Ley de Pesca, de las cuales 211 eran un copiado y pegado del informe entregado por la gremial empresarial Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca).

En contraparte, el senador Fidel Espinoza (PS), presidente de la Comisión Mixta, argumentó -durante la sesión- que "hay muchos (parlamentarios) que no nos gusta el tema de las licitaciones por lo que pasó en la ley anterior, la Ley Longueira".

"Los grandes beneficiados de la licitación de la Ley Longueira fueron los mismos que cometieron los actos de corrupción, los del del norte de Corpesca. Yo, por lo menos, adelanto que voy a votar en contra de la licitación", aseveró.

La Comisión Mixta pretende sesionar nuevamente mañana, por medio de doble jornada, con el objetivo de finalizar el informe.

Una vez que sea elaborado, y tras su paso por ambas Cámaras del Congreso, la ley de fraccionamiento pesquero podría ser despachada este mismo mes, por lo que su eventual promulgación puede llevarse a cabo durante la última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter