Sala del Senado vota, hasta total despacho, la reforma de pensiones

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El acuerdo del Gobierno con Chile Vamos hace prever la aprobación de la emblemática iniciativa, que requiere 26 votos para avanzar.

Para el paso siguiente, en la Cámara de Diputados, el panorama se mantiene incierto, tras críticas en bloque de la extrema derecha y de voces particulares en la izquierda.

Sala del Senado vota, hasta total despacho, la reforma de pensiones
 ATON

La sesión de esta tarde comenzó a las 15:00 horas y cada uno de los 50 senadores puede intervenir hasta por 10 minutos.

Llévatelo:

La votación general del proyecto de reforma previsional en la Sala del Senado comenzó la tarde de este lunes, hasta total despacho, por lo que puede ser aprobada o rechazada hoy mismo o el martes en la madrugada.

De ser aprobada, la promulgación solamente dependería de la Cámara de Diputados y Diputadas y la resolución debería estar lista la próxima semana, antes del receso legislativo de febrero, con el objeto de evitar que la discusión se postergue hasta marzo.

En la previa, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, instó a seguir con los "consensos" logrados y espera que hoy, tras su positivo paso por las comisiones de Trabajo y Hacienda, la reforma pueda ser visada por los senadores.

El secretario de Estado recordó que, en la instancia de Trabajo, "todos los artículos de este proyecto se aprobaron por unanimidad, y en el caso de la Comisión de Hacienda, sólo los primeros cuatro artículos, de más de 50, no fueron aprobados por unanimidad".

La sesión de hoy partió con la lectura de los extensos informes de ambas comisiones por parte de sus respectivos presidentes, Juan Antonio Coloma (UDI) y Felipe Kast (Evópoli), antes de dar paso a las intervenciones de la ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y luego de su par de Hacienda.

Acto seguido, comenzaron las intervenciones de los senadores, cada uno con 10 minutos para pronunciarse sobre el proyecto. Si los 50 utilizan su tiempo máximo, se calcula que haya más de ocho horas de debate.

Difícil pronóstico en la Cámara

De pasar al tercer trámite en la Cámara Baja, se prevé que el panorama sea más reñido, pues opositores como la diputada Sara Concha (Partido Social Cristiano) creen que "no es una reforma real al sistema de pensiones en nuestro país; es más bien un acuerdo entre partidos y el Gobierno, que tiene un afán político y electoral, y en nada cumple con las expectativas de los ciudadanos respecto al aumento de las pensiones".

Sin embargo, el diputado Juan Antonio Coloma, secretario general de la UDI, hizo un llamado a "estudiar en profundidad esta ley, a darse cuenta de que más allá de algunas declaraciones desafortunadas, lo que dice el texto legal es que se cuida la cotización, se suben las pensiones, se reconoce a las mujeres, se fomenta la formalidad".

"Vamos a seguir reuniéndonos como bancada, pero la inmensa mayoría de los votos esperemos que estén, por lo tanto, si lo que sale hoy día del Senado es un buen acuerdo para Chile, lo vamos a honrar", comprometió el gremialista.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter