Tarantino y Kusturica competirán por la Palma de oro del Festival de Cannes

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La 60ª versión del certamen tendrá una variada programación que incluye nuevas producciones de afamados realizadores, además de dos trabajos chilenos.

Llévatelo:

El Festival de Cannes celebrará su 60ª aniversario a fines de mayo con el objetivo de unir "modernidad e historia, grandes firmas y jóvenes brotes", en una selección oficial integrada por 49 filmes, entre los que se cuentan realizaciones de Quentin Tarantino y Emir Kusturica.

 

La reducida presencia hispana de este año, en contraste con 2006, está encabezada por el realizador mexicano Carlos Reygadas, que competirá por segunda vez por la Palma de Oro, principal galardón del certamen.

 

Su película "Stellet Licht" ('Lumière silencieuse', en francés), producción internacional rodada "en holandés, lengua de la comunidad religiosa amish que vive en México", fue citada como modelo por el director artístico de la muestra, Thierry Frémaux, de la creciente dificultad de dar la nacionalidad a un filme.

 

El realizador mexicano, descubierto en Cannes con su bello y polémico "Japón", que le valió en 2002 una mención especial de la Cámara de Oro, entró ya por primera vez en la selección oficial, directamente en competición con "Batalla en el cielo", estrenada en 2005.

 

También en busca de la Palma de Oro, habrá grandes autores como Gus van Sant, los hermanos Joel y Ethan Coen, y Wong Kar-wai.

 

El jurado por la Palma de Oro lo integran el británico actor Stephen Frears, la actriz y realizadora portuguesa María de Medeiros, la también directora Maggie Cheung, de China; Toni Collette, de Australia; Sarah Polley, de Canadá; Marco Bellocchio, de Italia; Michel Piccoli, de Francia; Abderrahmane Sissako, de Mauritania, y el escritor turco Orhan Pamuk.

 

Fuera de competición y como eventos especiales del certamen se estrenarán el documental "Sicko", de Michael Moore; "Ocean's 13", de Steven Soderbergh; "A Mighty Heart", de Michael Winterbottom, y "L'âge des ténèbres", de Denys Arcand.

 

Chile también estará representado en el evento, por medio del documental "Calle Santa Fe", de Carmen Castillo, en alusión al lugar en el cual fue herida durante el enfrentamiento en que fue cayó abatido Miguel Enríquez, líder del MIR.

 

Además el chileno Raúl Ruiz participó en el largometraje colectivo "Chacun son cinema", con el que Cannes celebra este cumpleaños especial, cuenta con la colaboración del realizador mexicano Alejandro González Iñárritu, el brasileño Walter Salles, entre otros.

 

Por último, en la sección Marche du film incluye la proyección de la cinta chilena "El brindis", de Shai Agosin.

 

Filmes que postulan a la Palma de Oro

 

"My blueberry nights", de Wong Kar Wai.

"Auf der Anderen Seite" (título en francés 'De l'autre côté'), de Fatih Akin.

"Une vieille maitresse", de Catherine Breillat.

"No country for old men", de Joel y Ethan Coen.

"Zodiac", de David Fincher.

"We own the night", de James Gray.

"Les chansons d'amour", de Christophe Honoré.

"Mogari no mori", de Naomi Kawase.

"Breath", de Kim Ki-duk.

"Promise me this", de Emir Kusturica.

"Secret sunshine", de Lee Chang-dong.

"4 luni, 3 saptamini si 2 zile", de Cristian Mungiu.

"Tehilim", de Raphael Nadjari.

"Stellet Licht", de Carlos Reygadas.

"Persepolis", de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud.

"Le scaphandre et le papillon", de Julian Schnabel.

"Import export", de Ulrich Seidl.

"Alexandra", de Alexander Sokurov.

"Death proof", de Quentin Tarantino.

"The man from London", de Béla Tarr.

"Paranoid Park", de Gus Van Sant.

"Izganie", de Andrei Zvyagintsev. (EFE/Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter