Tarantino: "Siempre quise hacer una película sobre el horroroso pasado de esclavitud de EE.UU"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El director habló sobre la realización de su primer "spaghetti western".

"Django sin cadenas" se estrenará en Chile en enero.

Tarantino:
 Archivo EFE
Llévatelo:

La sangrienta historia de venganza de un esclavo negro convertido en un cazarrecompensas en el Estados Unidos previo a la Guerra Civil es la trama que adereza el primer "spaghetti western" de Quentin Tarantino, denominado "Django sin cadenas" y el cual se estrena este martes en Estados Unidos no exento de polémica.

"Siempre quise hacer una película que abordase el horroroso pasado de esclavitud de EE.UU, pero no quería hacer una película histórica, sino envolver la Historia en un género", dijo a la prensa el oscarizado director, productor, guionista y actor durante la presentación del filme en Nueva York.

La conferencia se realizó el fin de semana después de que Adam Lanza cometiera en una escuela primaria de Newtown, Connecticut, una de las peores masacres jamás perpetradas en eL país, por lo que no se hicieron esperar las preguntas sobre la posible influencia de la violencia en el cine en este tipo de dramas.

"Las tragedias ocurren", respondió Tarantino, quien reconoció estar cansado de defender a sus filmes cada vez que ocurren sucesos como éste, el cual en esta oportunidad llevó a cancelar el preestreno y la alfombra roja de la película en Los Ángeles, donde finalmente sólo se proyectó para los actores y sus familiares.

Al más puro estilo Tarantino, "Django sin cadenas" se vale de unas elevadas dosis de sangre y violencia para narrar uno de los capítulos más oscuros de la historia de Estados Unidos, un país que a juicio del realizador "realmente no quiere mirar" hacia ese pasado.

"Muchísimos 'westerns' han ocurrido durante la esclavitud y han hecho lo imposible para evitar tratar el tema, como se suele hacer siempre en EE.UU.", aseguró el director de oriundo de Tennessee quien manifestó que su película "no puede ser más espantosa", "surrealista" o "vergonzosa" de lo que lo fue la realidad.

¿Por qué un spaghetti western?

Un apasionado de los "spaghetti western", como fueron bautizadas las producciones italianas de ese género típicamente estadounidense populares en los años sesenta, Tarantino decidió hacer su primera película del oeste "en el universo" de uno de los más reconocidos directores de ese subgénero, Segio Corbucci.

"Me gustó evocar el nombre de 'Django' por lo que significa para los 'spaghetti western' y su mitología", dijo el director, haciendo alusión a la película rodada en 1966 por el cineasta italiano, que dio origen a una larga serie de de otras cintas que incluyen ese nombre, como la del propio Tarantino.

Django es así el nombre del protagonista del último filme del director de "Pulp Fiction" (1994) y la saga "Kill Bill" (2003), un esclavo que busca vengarse de los dueños blancos por cuyas manos ha ido pasando a lo largo de los años tras ser liberado por el cazarrecompensas Dr. King Schultz.

Encarnado con maestría por el ganador de un Óscar por "Ray", Jamie Foxx, el protagonista de "Django Unchained" canaliza su rencor asociándose a Schultz -interpretado por el también oscarizado Christoph Waltz- en un trabajo que le permite "matar blancos y que te paguen por ello. No hay nada igual".

"Fue el guión más increíble que he leído en toda mi vida. (...) Me pregunté, '¿quién tiene las agallas, y el conocimiento, para decir las cosas tal y como son?'", aseguró Foxx, quien ve ésta como la historia de amor de un hombre que no trata de acabar con la esclavitud, sino de reencontrarse con la mujer de su vida.

La esclavitud es "una parte de nuestra Historia que suele ser lavada o perfumada de una forma en la que esta película simplemente no lo hace", aseguró por su parte Samuel L. Jackson, quien se declaró encantado de volver a trabajar con Tarantino como ya lo hiciera en "Pulp Fiction" y "Jackie Brown".

La película, que se estrenará en Chile el 27 de enero, podría ser la última de Tarantino, quien ha dicho que "después de todos estos años, y con las nuevas tecnologías digitales que no me acaban de gustar, con el cine como está, creo que no vale la pena seguir así. Además, no quiero entrar en una pendiente de decadencia como director".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter