Tópicos: Magazine | Cine

"La Misteriosa Mirada del Flamenco" representará a Chile en los Óscar y los Goya

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La cinta de Diego Céspedes superó a otros títulos como "La Ola", "Oro Amargo" y "Denominación de origen".

Llévatelo:

Este martes, la Academia de Cine de Chile anunció que "La Misteriosa Mirada del Flamenco", dirigida por Diego Céspedes, fue elegida para representar a Chile y buscará una nominación en la categoría Mejor Película Internacional en los Premios Oscar y Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya.

La cinta, ambientada en el desierto chileno a inicios de los años 80, narra la vida de Lidia (Tamara Cortés), una niña de once años que crece en una familia queer en un hostil pueblo minero, conformada por Mamá Boa (Paula Dinamarca) y Flamenco (Matías Catalán).

Marginados y culpados de una misteriosa enfermedad que "se transmite con una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro", la comunidad deberá enfrentarse a la violencia, el miedo y el odio, mientras Lidia emprende una búsqueda de venganza donde el amor puede ser tanto refugio como peligro.

"Estamos contentos por representar a Chile y más contentos aún que esta representación sea desde lo disidente y desde los nuevos rostros. Que la película pueda llegar hasta instancias como los Oscar y los Goya es un reconocimiento a todos quienes hicieron posible esta mirada rara y chilena sobre el amor y el miedo", expresó Céspedes al recibir la noticia. 

En la carrera hacia los Premios Oscar también estuvieron presentes "La Ola", de Sebastián Lelio; "Denominación de origen", de Tomás Alzamora; "Patio de Chacales", de Diego Figueroa; "Oro Amargo", de Juan Francisco Olea; y "Los Hiperbóreos", de Cristóbal León y Joaquín Cociña. Por su parte, en los Goya se incluyeron "Limpia", de Dominga Sotomayor; "La fabulosa máquina de cosechar oro", de Alfredo Pourailly; "Sariri", de Laura Donoso; además de "Patio de Chacales", "Denominación de origen", "Oro Amargo" y "Los Hiperbóreos". 

En este contexto, María Elena Wood, presidenta de la organización, destacó que, este año se alcanzó "una participación histórica del 74,5% de miembros activos en la votación, con películas postulantes de gran calidad que hicieron difícil la elección. Que La Misteriosa Mirada del Flamenco haya resultado seleccionada refleja el compromiso y la diversidad de miradas que enriquecen a nuestra Academia, y confirma la legitimidad y la fuerza del cine chileno en su camino hacia los Oscar y los Goya".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter