A 35 años de la muerte de Gervasio: Justicia investiga el caso como homicidio
Inicialmente el caso fue tratado como un suicidio.

Inicialmente el caso fue tratado como un suicidio.
A 35 años de la muerte del popular cantante Gervasio, la justicia determinó la modificación en la tesis del caso, el cual ahora será investigado como homicidio.
De acuerdo a ADN los tribunales decidieron descartar la hipotesis inicial de suicidio -que se usó desde su muerte en 1990- a raíz de de una acción judicial solicitada en 2019.
Tras alcanzar gran popularidad en la década de los 80 con sus apariciones televisivas y por su triunfo en el Festival de Viña del Mar de 1983, el cantante uruguayo Gervasio fue encontrado muerto el 28 de octubre de 1990.
En primera instancia la investigación determinó que el artista había muerto por suicidio por ahorcamiento, pese a que su familia rechazó esa tesis en varias ocasiones.
En 2017 su hijo Leandro Viera demandó al Estado de Chile con una indemnización de un peso ($1) para esclarecer la muerte de su padre. "Que se investigue como corresponde, que se deje de hablar de suicidio y que se muestre que esto fue un homicidio", reclamó Viera en aquella oportunidad.