Tópicos: Mundo | Afganistán

Expertos de la ONU condenaron las recientes ejecuciones públicas en Afganistán

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

“Normalizan la brutalidad, insensibilizan a las comunidades y crean un clima de miedo e intimidación”, señalaron sobre los cuatro hombres condenados.

Urgieron a las autoridades afganas de introducir una moratoria en la aplicación de la pena capital con vistas a una futura abolición.

Expertos de la ONU condenaron las recientes ejecuciones públicas en Afganistán
 EFE (Referencial)

Al menos diez personas han sido ejecutadas desde que los talibanes recuperaron el control del país en agosto de 2021, señalaron los expertos.

Llévatelo:

Expertos en derechos humanos de Naciones Unidas condenaron este jueves la reciente ejecución pública de cuatro hombres en distintas zonas de Afganistán y pidieron el fin inmediato de todos los "castigos inhumanos" por parte del régimen talibán.

Este tipo de ejecuciones en lugares públicos "normalizan la brutalidad, insensibilizan a las comunidades y crean un clima de miedo e intimidación", señalaron los once expertos en un comunicado conjunto.

Las ejecuciones en las provincias de Badghis, Farah y Nimroz "constituyen una violación del derecho internacional y un ataque a la dignidad humana", agregaron los expertos, quienes añadieron que "nunca puede estar justificado convertir estos actos en eventos públicos, tampoco bajo argumentos religiosos".

Al menos diez personas han sido ejecutadas en público en Afganistán desde que los talibanes recuperaran el control del país en agosto de 2021, recordaron los expertos, quienes urgieron a las autoridades afganas a introducir una moratoria en la aplicación de la pena capital con vistas a una futura abolición.

También mostraron su preocupación por el creciente uso de castigos corporales, frecuentemente latigazos, por parte de las autoridades ante supuestos delitos como "relaciones inapropiadas" o huir de sus domicilios.

"Los talibanes deben poner fin inmediatamente a la pena de muerte y a toda forma de castigo corporal que constituya tortura o maltrato", subrayaron.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter