El principal portavoz del régimen talibán, Zabihullah Mujahid, ha condicionado la reapertura de las escuelas y universidades para las niñas en Afganistán a la emisión de un "dictamen religioso preciso y legítimo" que convenza a los ulemas, manteniendo así en el limbo el futuro educativo de más de un millón de jóvenes en el país.
"La castidad de nuestras hermanas es importante, así como sus movimientos. Desde un punto de vista religioso, debemos obtener un dictamen preciso y legítimo para convencer a los ulemas y seguir adelante", afirmó Mujahid en una entrevista con el canal afgano TOLOnews sobre el retraso en una de las decisiones más criticadas por la comunidad internacional.
Apenas un mes después de tomar Kabul, el 15 de agosto de 2021, los talibanes impidieron que las niñas regresaran a las escuelas secundarias. La medida se endureció en diciembre de 2022, cuando se extendió la prohibición a las universidades, borrando a más de un millón de jóvenes del sistema educativo y convirtiendo a Afganistán en el único país del mundo con tal restricción.
El gobierno talibán deja de ser "interino"
Paralelamente, el portavoz anunció la decisión de eliminar el calificativo de "interino" del gobierno con el que se conformó el primer gabinete en septiembre de 2021.
En ese momento, la medida se presentó como temporal mientras se trabajaba en una futura constitución y se cumplían las promesas iniciales de formar un gobierno "inclusivo" que representara a los diversos grupos étnicos del país.
Pese a que no se han hecho tales cambios, Mujahid defendió la composición actual del ejecutivo, incluyendo personas sin afiliación previa al movimiento.
"Cualquiera que sea comprometido, leal, experimentado y con piedad, tendrá un lugar", argumentó, definiendo la inclusión en términos de lealtad al sistema.
Las declaraciones de Mujahid llegan mientras el Emirato Islámico se prepara para entrar en su quinto año en el poder, con la prohibición de la educación femenina como el principal punto de fricción con la comunidad internacional y el símbolo más visible de su gobierno.