El director de Ideas Republicanas, Patricio Dussaillant, rechazó este lunes en El Primer Café la polémica reforma constitucional que permite al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reelegirse las veces que quiera.
El líder del centro de pensamiento del Partido Republicano de José Antonio Kast admitió desazón ante la deriva del mandatario, que goza de alta popularidad en su país y en Chile y es un referente para la derecha, al menos en cuanto a su manera radical de enfrentar a la delincuencia y al crimen organizado.
"Primero, un principio: nunca (hay que) tener referentes vivos, porque siempre te pueden defraudar", comentó, con cierta ironía, Dussaillant en Cooperativa.
Puntualizó luego que, para Kast, el interés en la figura de Bukeles es determinar "hasta dónde es replicable en Chile" el modelo de su "cárcel de alta seguridad para el crimen organizado", donde los reos "no puedan tener contacto con el exterior", pero "solo (es referente) en eso".
El exmilitante UDI dijo coincidir con Luis Ruz, presidente del Centro Democracia y Comunidad -panelista hoy también de El Primer Café- en cuanto a que el salvadoreño, "hoy día, es un dictador en potencia".
Apuntó, a modo de matiz, que "una cosa es modificar (la Constitución) y decir que se va a permitir la reelección, y otra es que, efectivamente, después la mantenga" y utilice esa facultad.
"Nosotros, en Ideas Republicanas, todos los viernes sacamos un video editorial, y este viernes (a propósito de este tema) fue distinguiendo que dos cosas son esenciales en una democracia, y en eso, con Luis, estoy 100 por ciento (de acuerdo): la alternancia y, para que haya alternancia, la competencia, el pluralismo. Y a eso se suma la libertad de prensa, la libertad de expresión, etcétera. Pero especialmente el tema de la alternancia, y ahí no estoy de acuerdo con (el argumento de) Bukele" de que los países desarrollados permitenn la reelección indefinida.
"En Estados Unidos la reelección se permite una vez, y después tienes que dejar pasar un período (para repostular). No hay una reelección indefinida. Pero está por verse si él va (a perpetuarse en el poder)... Me parece que el tema tiene que ser estos dos: competencia y alternancia", insistió Dussaillant.
Luis Ruz: "Se titula de autócrata"
"Lo que hemos visto en El Salvador es que, finalmente, Bukele se titula de autócrata: de un liderazgo político que llega (al poder) mediante mecanismos democráticos, pero está actuando como está actuando", dijo, en su intervención, el aludido Luis Ruz.
El militante DC apuntó que el salvadoreño no solamente se facultó la reelección presidencial, "sino que también evita la competencia, porque extiende el tiempo del mandato presidencial y elimina la segunda vuelta electoral. Entonces, desde el punto de vista de las instituciones, termina suprimiendo la competencia".
"Lo que está pasando en El Salvador es interesante verlo, porque así como criticamos lo que ha sucedido en Venezuela, en este caso, otro país con otro tinte político, las libertades y la protección de los derechos humanos están siendo dañadas", y entre las "víctimas de persecución en El Salvador", además de ciudadanos comunes, hay periodistas y activistas por los derechos humanos.
"En esto no puede haber ambigüedad, porque la democracia moderna, como la conocemos, descansa en instituciones que permiten promover la libertad, la igualdad y la fraternidad. Y desde el punto de vista de la competencia política, descansa en la figura de la representación. Lo que vemos en El Salvador afecta la alternancia en el poder, que es una de las condiciones necesarias para que las democracias se puedan renovar y haya este peso y contrapeso que nos vincula en un sistema representativo. Eso es lo que se está dañando en El Salvador, y todo indica que estamos en presencia de un dictador en potencia, con todo lo que aquello implica para ese país y para las democracias de la región", sentenció el líder de Democracia y Comunidad.
Ubilla: Cualquier sistema democrático no resiste
También opinó en El Primer Café, sobre este asunto, el exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla, militante de Renovación Nacional: "La reelección de por vida... a mí me parece que cualquier sistema democrático no resiste esa situación".
"Él (Bukele) podrá tener un control del tema del orden público, la seguridad pública o el crimen organizado bastante grande, pero bajo un estado de excepción permanente. En Chile también tenemos un estado de excepción en el sur, permanente, pero con Estado de Derecho, donde los tribunales funcionan, donde para poder llevar a alguien a una detención preventiva incluso, tiene que pasar por un debido proceso. En El Salvador existe una deuda en esos términos", apuntó el hoy director del Área Política y Sociedad Civil de Libertad y Desarrollo.