Mercosur quiere a un latinoamericano como próximo secretario general de la ONU

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El bloque no mencionó nombres de candidatos, pero cuestionó que de las nueve personas que han ocupado el cargo, "sólo uno provino de un Estado de la región (Javier Pérez)".

El portugués Antonio Guterres, al frente de Naciones Unidas desde 2017, concluirá su mandato a finales de este año.

Mercosur quiere a un latinoamericano como próximo secretario general de la ONU
 @Mercosur

La declaración fue firmada por los presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay, además de las altas autoridades de Colombia, Perú y Chile, representado por el canciller Alberto van Klaveren.

Llévatelo:

Los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) y sus Estados asociados expresaron este jueves su deseo de que un latinoamericano suceda al portugués António Guterres como secretario general de las Naciones Unidas.

En una declaración conjunta al finalizar la cumbre semestral de jefes de Estado del Mercosur en Buenos Aires, el bloque y sus asociados afirmaron "su convicción común de que es oportuno y adecuado que una persona nacional de un estado de América Latina y el Caribe ocupe la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)".

Sin mencionar nombres de candidatos, en la declaración se observa que, de los nueve secretarios generales que ha tenido la ONU hasta la fecha, "sólo uno provino de un Estado de la región", en alusión al peruano Javier Pérez de Cuellar, que ocupó ese cargo entre 1982 y 1991.

Guterres, al frente de la ONU desde 2017, concluirá su mandato a finales de este año.

La declaración lleva las firmas de los presidentes de los cinco países miembros plenos del Mercosur: el argentino Javier Milei, el boliviano Luis Arce, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el paraguayo Santiago Peña y el uruguayo Yamandú Orsi.

Por parte de los Estados asociados, firmaron la declaración el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, y altas autoridades de Colombia, Perú y Chile, que fue representado por el canciller Alberto van Klaveren.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter