Las Abuelas de Plaza de Mayo celebran la recuperación de la "nieta 139"

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Los padres militaban en el Partido Comunista Marxista Leninista de Argentina cuando fueron secuestrados el 2 de noviembre de 1977.

Desde la organización llamaron a defender la labor de los instrumentos de derechos humanos, criticados por el presidente Javier MIlei.

Las Abuelas de Plaza de Mayo celebran la recuperación de la
 EFE

La organización sigue buscando a otras 300 personas, hijas e hijos de personas secuestradas y asesinadas por el régimen militar.

Llévatelo:

Las Abuelas de Plaza de Mayo, que hace casi 50 años buscan a niños y niñas apropiados ilegalmente durante la última dictadura argentina (1976-1983), anunciaron este martes que han logrado restituir la identidad de otra nieta apropiada

"Iniciamos el 2025 con la felicidad de otro encuentro, bienvenida nieta 139", expresó la presidenta de Abuelas, Estela Barnes de Carlotto, en el auditorio del Espacio Memoria y Derechos Humanos de Buenos Aires. 

Para dar con la nueva nieta, las Abuelas recibieron información anónima, que fue articulada con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) y el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (RUVTE), que pertenecen a la Secretaría de Derechos Humanos del país.

"No hubiéramos podido lograr nada solas, esta es una lucha colectiva. La continuidad de las políticas de Estado es fundamental para terminar con delitos de lesa humanidad, como lo son las apropiaciones de nuestras nietas y nietos", remarcó Carlotto.

"Esta Secretaría y sus políticas deben seguir siendo sostenidas por el Gobierno con la totalidad de sus trabajadores y trabajadoras. Mantener sus instrumentos para poder continuar con el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, que nos tiene como ejemplo en el mundo", añadió.

Recordar que el papel de la Secretaría ha sufrido la ofensiva del Gobierno de Javier Milei contra organismos de Derechos Humanos.

Carlotto expresó: "Hoy damos la bienvenida a la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, nacida entre enero y febrero de 1978. Inexorablemente, la verdad sobre los crímenes de la dictadura siguen saliendo a la luz".

Luego de corroborar la información, la "nieta 139" fue contactada por la CoNaDi en noviembre pasado y accedió a realizarse un examen de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos, que este lunes confirmó que la mujer es hija de Inama y Macedo.

Los padres de la "nieta 139", cuya identidad -como suele suceder- no ha sido revelada, militaban en el Partido Comunista Marxista Leninista de Argentina cuando fueron secuestrados el 2 de noviembre de 1977 y llevados al centro clandestino de detención, tortura y exterminio 'Club Atlético'.

La organización sigue buscando a otras 300 personas, hijas e hijos de personas secuestradas y asesinadas por el régimen militar, que fueron apropiadas ilegalmente y cuyos nombres fueron modificados.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter