Joseph Stiglitz: Argentina está al borde de una nueva crisis por deuda

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El Nobel de Economía criticó duramente las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei, centrándose en la abultada deuda con el FMI.

A su juicio, el préstamo de 44.000 millones de dólares que obtuvo el exmandatario permitió la salida de capitales sin control, agravando la crisis.

Joseph Stiglitz: Argentina está al borde de una nueva crisis por deuda
 EFE (archivo)

Según el economista, a pesar de la aparente baja de la inflación, Argentina se encuentra en una situación insostenible, con más de 56.000 millones de dólares en deuda que no podrá pagar.

Llévatelo:

El Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, lanzó duras críticas contra la gestión económica de los expresidentes argentinos Mauricio Macri y Javier Milei, particularmente en la toma de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Asimismo, se advirtió que Argentina se encamina hacia una nueva crisis.

Durante su participación en el Festival Gabo, celebrado en Colombia, el reconocido economista heterodoxo, cercano a figuras como el exministro Martín Guzmán y el Papa Francisco, abordó lo que considera el "capitalismo progresista", un modelo que busca limitar el poder del capital mediante mecanismos colectivos de control y contrapeso.

Interrogado sobre si la experiencia argentina bajo los Kirchner -gobierno en el que Stiglitz tuvo influencia- era un ejemplo de políticas que no funcionan, el Nobel eludió en parte la pregunta, pero redirigió su análisis al origen de los problemas actuales.

"Si miramos el origen de estos problemas se pueden explicar cuando ellos escogieron una economía de mercado con Macri en 2015", sentenció Stiglitz.

Análisis de la deuda y perspectivas de crisis

El economista recordó que el gobierno de Macri, en su afán por abrir la economía, recurrió al FMI y obtuvo un préstamo de 44.000 millones de dólares, y denunció que el Fondo permitió que gran parte de ese dinero saliera del país, sin que se verificara su destino.

"Se les prestaron 44.000 millones de dólares y los más ricos de Argentina sacaron el dinero, sin comprobar qué hicieron", afirmó, subrayando que Macri asumió con bajos niveles de deuda, pero al final de su mandato, Argentina se encontraba en una profunda crisis de deuda, atribuyendo la situación a un "muy mal manejo de mercados abiertos".

La crítica de Stiglitz se extendió al actual presidente Javier Milei, a quien acusó de agravar el problema: "Lo que acaba de suceder con Milei, engrandece y agrava el problema. No pudieron pagar el préstamo de 44.000 millones y ahora el FMI les presta otros 20.000 millones de dólares que tampoco serán capaces de pagar", alertó.

Reconoció que la inflación en Argentina se ha reducido, pero atribuyó este logro a la inyección de los 20.000 millones de dólares del FMI para mantener el tipo de cambio, lo que, según él, jugó un rol crucial en la baja de los precios.

Sin rodeos, Stiglitz concluyó con una sombría perspectiva: "El país no es viable, con más de 56.000 millones de dólares en deuda, no podrán pagar esto, y esto agrava otro, y seguramente en unos años veremos otra crisis. Aunque las cifras ahora se ven bien en torno a la inflación, si analizamos en dónde está Argentina, está en la puerta de otra crisis".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter