Los abogados defensores del expresidente Jair Bolsonaro, condenado el jueves a 27 años y tres meses de prisión, adelantaron que apelarán la decisión de los jueces de la Corte Suprema "incluso en el ámbito internacional", en una nota divulgada a la prensa.
Los abogados Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, que integran la defensa de Bolsonaro, expresaron que consideran las penas "absurdamente excesivas y desproporcionadas", y que analizarán la sentencia para posteriormente presentar un recurso.
"La defensa del expresidente de la República, Jair Bolsonaro, recibe con respeto la decisión de la Sala Primera del Tribunal Supremo Federal. Sin embargo, no puede dejar de manifestar su profundo desacuerdo e indignación con los términos de la decisión mayoritaria", reza el comunicado divulgado por los letrados tras el fallo.
Cuatro de los cinco jueces que integran este brazo del Supremo expusieron duros argumentos y votaron a favor de condenar al líder de la ultraderecha. Solo un magistrado optó por la absolución total de los cargos.
En este contexto, los abogados reiteraron la inocencia de su defendido, quien, según ellos, "no atentó" contra la democracia y "nunca participó de ningún plan", ni tampoco de la intentona golpista del 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes bolsonaristas invadieron y vandalizaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo, en Brasilia.
Y expresaron su descontento por la "falta de tiempo" que tuvieron para analizar las pruebas que pesaban contra su cliente, lo que consideran que limitó su accionar.
El exjefe de Estado (2019-2022) fue condenado porliderar un complot golpista para perpetuarse en el poder, tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.
Por sus problemas de salud y edad avanzada, Bolsonaro, de 70 años, podrá solicitar cumplir la pena en prisión domiciliaria, algo que también ha sido considerado por su defensa.
Bolsonaro se encuentra actualmente en prisión domiciliaria por violación de medidas cautelares que le habían sido impuestas en el marco de otro proceso.
Gobierno de Brasil dice que no se intimidará por las amenazas de Marco Rubio
"Amenazas como la realizada hoy por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en una declaración que ataca la autoridad brasileña e ignora los hechos y las pruebas contundentes que constan en el expediente, no intimidarán a nuestra democracia", afirmó en una nota el Ministerio de Exteriores de Brasil.
O Poder Judiciário brasileiro julgou, com a independência que lhe assegura a Constituição de 1988, os primeiros acusados pela frustrada tentativa de golpe de Estado, que tiveram amplo direito de defesa. As instituições democráticas brasileiras deram sua resposta ao golpismo.
Ameaças como a feita hoje pelo Secretário de Estado norte-americano, Marco Rubio, em manifestação que ataca autoridade brasileira e ignora os fatos e as contundentes provas dos autos, não intimidarão a nossa democracia.
Rubio advirtió que Estados Unidos responderá a la condena contra Bolsonaro, aliado político del presidente Donald Trump, aunque no detalló las medidas que prepara Washington.
"Continúa la persecución política liderada por (el juez) Alexandre de Moraes, sancionado por violar los derechos humanos, luego de que él y otros miembros de la Corte Suprema de Brasil decidieron injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro", afirmó Rubio tras conocerse la condena.
The political persecutions by sanctioned human rights abuser Alexandre de Moraes continue, as he and others on Brazil's supreme court have unjustly ruled to imprison former President Jair Bolsonaro.
The United States will respond accordingly to this witch hunt.
Previamente, en declaraciones a la prensa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró "sorprendido" por la condena y defendió a Bolsonaro, uno de sus aliados en el extranjero, como un "buen hombre".
El Ministerio de Exteriores de Brasil recalcó que el Poder Judicial llevó a cabo el proceso "con la independencia que le asegura la Constitución de 1988" y resaltó que los acusados "tuvieron amplio derecho de defensa".
"Las instituciones democráticas brasileñas dieron su respuesta al golpismo", aseveró el comunicado, que recalcó que Brasil defenderá su soberanía "de ataques y tentativas de injerencia, vengan de donde vengan".
El martes, preguntada sobre la eventual respuesta de EE.UU. a una posible condena de Bolsonaro, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la libertad de expresión es una "prioridad" para Trump, y agregó que el gobernante "no tiene miedo de usar el poder económico y militar" de su país para protegerla "en todo el mundo".
El Gobierno de Lula respondió condenando esa amenaza y afirmando que "el primer paso para proteger la libertad de expresión es justamente defender la democracia y respetar la voluntad popular expresada en las urnas".
Uno de los hijos de Bolsonaro, el diputado Eduardo Bolsonaro, lleva seis meses en Estados Unidos presionando a las autoridades de ese país para que respalden a su padre contra la acción de la Justicia brasileña.