Tópicos: Mundo | Colombia

Golpe judicial al “decretazo” de Petro: Consejo de Estado frena plebiscito por reforma laboral

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La alta corte acogió una demanda presentada por senadores opositores y advirtió que el decreto fue expedido sin el respaldo previo del Senado, como exige la ley.

Golpe judicial al “decretazo” de Petro: Consejo de Estado frena plebiscito por reforma laboral
 EFE (archivo)

El senador opositor Carlos Fernando Motoa celebró la decisión de la alta corte e instó al Gobierno a "cambiar rápidamente de asesores jurídicos".

Llévatelo:

El Consejo de Estado de Colombia, máximo tribunal de lo contencioso administrativo del país, suspendió este miércoles el polémico decreto por el cual el Presidente Gustavo Petro convocó una consulta popular sobre su reforma laboral, pese al previo rechazo del Senado.

Según confirmaron a EFE fuentes del alto tribunal, la decisión responde a una medida cautelar de urgencia presentada por 12 senadores, entre ellos el presidente de la Cámara Alta, Efraín Cepeda, que pidieron suspender los efectos jurídicos del Decreto 639 "al advertir que fue expedido sin el concepto previo favorable del Senado de la República".

La Sala Quinta del Consejo de Estado admitió esta demanda que buscaba la nulidad del denominado 'decretazo' y coincidió en que "previo a convocar al pueblo una decisión de transcendencia nacional, se requiere concepto favorable del Senado de la República, el cual, en efecto, en este preciso caso no existe".

Uno de los demandantes, el senador Carlos Fernando Motoa, del partido opositor Cambio Radical, celebró la decisión de la alta corte e instó al Gobierno a "cambiar rápidamente de asesores jurídicos".

"Se advirtió previamente que ese 'decretazo' era inconstitucional y lo que ha hecho el Consejo de Estado con la demanda que presentamos es respetar la separación de poderes y calmar los ánimos de dictador que ha mostrado el presidente Gustavo Petro", declaró Motoa a la prensa.

En respuesta, Petro escribió en X: "Ni lo uno, ni lo otro. Ni el Consejo de Estado puede determinar inconstitucionalidad, ni necesito cambiar asesores porque tampoco ha dicho ilegalidad, solo una sala ha suspendido transitoriamente mi decreto que entregué a la Corte Constitucional".

La disputa entre Gobierno y oposición por la reforma laboral y la consulta popular ha calentado los ánimos de las partes, que se recriminan mutuamente en un ambiente creciente de polarización por el inicio del proceso para las elecciones legislativas y presidenciales del año próximo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter