Demanda contra Kennedy Jr.: Médicos denuncian riesgos de políticas antivacunas

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Seis instituciones médicas denuncian que las modificaciones a las recomendaciones de vacunación ponen en riesgo a grupos vulnerables y carecen de sustento científico.

Demanda contra Kennedy Jr.: Médicos denuncian riesgos de políticas antivacunas
 EFE (Archivo)

La demanda ocurre en un contexto de creciente polarización sobre salud pública en EE.UU.

Llévatelo:

Seis prestigiosas organizaciones médicas estadounidenses, junto con una médica embarazada, demandaron este lunes al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), por cambiar sin sustento científico las guías de vacunación contra el COVID-19 para menores y gestantes

Entre las instituciones demandantes se encuentran la Academia Estadounidense de Pediatría, el Colegio Estadounidense de Médicos, la Asociación Estadounidense de Salud Pública, la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, la Sociedad de Medicina Materno-Fetal y la Alianza de Salud Pública de Massachusetts. Estas organizaciones acusan al gobierno federal de tomar decisiones caprichosas que ponen en riesgo la salud pública.

El abogado Richard H. Hugues IV, representante de los demandantes, calificó esta administración como "una amenaza existencial para la vacunación en Estados Unidos".

La denuncia detalla varias acciones controvertidas, incluyendo la destitución injustificada de 17 miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC, que fueron reemplazados por personas con posturas antivacunas.

La presidenta de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas, Tina Tan, manifestó su preocupación: "No permitiremos que un solo funcionario federal elimine efectivamente la libertad de vacunarse en EE.UU., ignorando por completo la evidencia científica y décadas de procesos federales consolidados".

Los profesionales sanitarios también denuncian la cancelación de reuniones científicas clave y el bloqueo de comunicaciones oficiales de los CDC.

Un caso particularmente conmovedor es el de una médica embarazada que permanece en el anonimato, a quien se le habría negado el acceso a una dosis de refuerzo contra el COVID-19 a pesar de trabajar en un entorno hospitalario de alto riesgo.

La doctora Susan Kressly, presidenta de la Academia Estadounidense de Pediatría, enfatizó que "estas decisiones se basan en el miedo y no en la evidencia".

La demanda busca la anulación inmediata de los cambios implementados por Kennedy Jr. y una declaración judicial que los declare ilegales. Hasta el momento, el secretario de Salud, conocido por su escepticismo hacia las vacunas desde antes de asumir el cargo, no se ha pronunciado públicamente sobre el caso.

Este conflicto legal se produce en un contexto de creciente polarización en torno a las políticas de salud pública en Estados Unidos, donde el debate sobre las vacunas sigue generando divisiones profundas en la sociedad.

Las organizaciones médicas instaron a la población a seguir confiando en los profesionales de salud y en las recomendaciones basadas en evidencia científica.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter