Tópicos: Mundo | Europa

Consejo Europeo: Es "inaceptable" imponer concesiones para la paz a Kiev

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Antonio Costa, presidente del organismo, se refirió al conflicto Rusia-Ucrania y afirmó que no se debe "recompensar al agresor".

Consejo Europeo: Es
 EFE

La autoridad reiteró que "no habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni una paz duradera, sin Ucrania y sin la Unión Europea".

Llévatelo:

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo este sábado que es "inaceptable" imponer concesiones antes de negociar la paz en Ucrania, ante el plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Sólo Ucrania puede definir cuándo hay condiciones para una negociación. Imponer concesiones antes de negociar es inaceptable", dijo Costa en un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

También, afirmó que una "paz integral" no debe "recompensar al agresor", sino garantizar que Rusia no sea una "amenaza" para Europa y el mundo "nunca más".

Según Costa, "una paz integral no puede ser un simple alto el fuego" ni "puede dar a Rusia la oportunidad de atacar nunca más. No puede recompensar al agresor", subrayó.

Un futuro acuerdo de paz "debe garantizar que Rusia ya no sea una amenaza para Ucrania, para Europa, para sus vecinos. Que Rusia deje de ser una amenaza para la seguridad internacional", recalcó.

Las palabras de Costa sobre lo que se conoce del plan de paz que Trump trata de impulsar sirvieron de introducción a la mesa redonda sobre el apoyo europeo a Ucrania, en la que participan el presidente checo, Petr Pavel y los primeros ministros de Dinamarca, Mette Frederiksen; y de Suecia, Ulf Kristersson; así como el presidente de la CDU, Friedrich Merz.

Costa aseguró que la UE seguirá "hombro con hombro" ayudando a Ucrania en todos los frentes, incluido en el de las negociaciones de paz y proporcionando "garantías de seguridad", y garantizó que los Veintisiete actuarán "mejor, con más fuerza y ​​más rápido" en la construcción de la Europa de la defensa.

Para Costa, una "paz integral, justa y duradera" significa que la paz en Ucrania y la seguridad de Europa "no pueden separarse" porque, incidió, "la amenaza rusa va más allá".

Esa amenaza, prosiguió, "domina Bielorrusia, tiene presencia militar en Moldavia y Georgia. Proyecta una sombra sobre los Estados bálticos, la frontera oriental de la Unión Europea, nuestros sistemas democráticos, nuestras infraestructuras críticas".

Por ello, la UE asumirá plenamente sus "responsabilidades" en el futuro acuerdo de paz en Ucrania, y reiteró que "no habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni una paz duradera, sin Ucrania y sin la Unión Europea".

"La paz sin defensa es una ilusión"

Costa, quien fue primer ministro portugués, manifestó que desde febrero de 2022, cuando Rusia inició la invasión masiva de Ucrania, la UE "no es la misma de antes", en ese momento nació "una nueva Unión Europea geopolítica".

A partir de ese momento, la UE aceleró la ampliación a los Balcanes Occidentales e inició negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, al tiempo que decidió reforzar su seguridad energética desvinculándose de Rusia, en un "enorme esfuerzo colectivo".

Recordó, además, que menos de un mes después del inicio de la guerra, en una cumbre en Versalles (Francia), todos los Estados miembros decidieron cumplir de manera efectiva con la construcción de una Europa de la Defensa.

"Nuestro gasto en defensa aumentó 30% desde 2021. Los países de la Unión Europea que están en la OTAN gastan ahora, en promedio, el 2% en defensa. Juntos hemos alcanzado el objetivo", apuntó Costa, para prometer a continuación que la UE hará "más" porque "sabemos que la paz sin defensa es una ilusión".

En marzo, dijo, la Comisión Europea y la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad presentarán las primeras propuestas para "actuar mejor, con más fuerza y ​​más rápido en la construcción de la Europa de la defensa".

Ursula Von der Leyen, la presidenta de la comisión, anunció la víspera que propondrá activar la cláusula de escape de las reglas fiscales europeas, que autoriza a desviarse de los límites de deuda y déficit, para permitir que los Estados miembros inviertan más en defensa, mientras que el canciller alemán, Olaf Scholz, propuso hoy "una excepción en el Pacto de Estabilidad de la UE para todas las inversiones en equipos de defensa que superen el anterior límite del 2% de la OTAN".

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió hoy la creación de unas Fuerza Armadas europeas para defender al continente de Rusia y obligar a Estados Unidos a contar con Europa a la hora de tomar sus decisiones geopolíticas.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter