Tópicos: Mundo | Haití

Haití confirma la visita de Petro y se prepara para recibirlo

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El presidente colombiano será recibido la próxima semana en la ciudad de Jacmel, en el sureste del país.

En paralelo, su canciller confirmó su salida del cargo.

Haití confirma la visita de Petro y se prepara para recibirlo
 EFE
Llévatelo:

El Gobierno de Haití confirmó la visita el próximo miércoles del presidente colombiano, Gustavo Petro, en medio del silencio al respecto de las autoridades de Bogotá, y se prepara para recibir en la ciudad de Jacmel, en el sureste del país, al gobernante.

"El 22 de enero de 2025, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitará Haití en la ciudad de Jacmel, la ciudad que abrió sus brazos de par en par para recibir con alfombra roja al libertador Simón Bolívar", se escucha en los mensajes audiovisuales que circulan acerca de este viaje.

Según el presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT) haitiano, Leslie Voltaire, esta visita fortalecerá la cooperación entre los dos países y supondrá "un paso importante en la colaboración entre Haití y los países latinoamericanos".

La visita está movilizando a todas las estructuras del Estado, tanto al Consejo Presidencial de Transición como a la Oficina del Primer Ministro.

Durante la anunciada estancia de Petro, está prevista la celebración de un Consejo de Ministros binacional en Jacmel, así como otras actividades "en beneficio" de la población, de acuerdo con las autoridades haitianas.

También, se anuncia la firma de un protocolo de cooperación entre Haití y Colombia, que abarcará el comercio, la educación, la seguridad y la ayuda humanitaria.

Otros puntos destacados de la visita incluyen un recorrido por Barranquilla, el mercado de hierro de Jacmel, la plaza Simón Bolívar y la casa histórica donde vivió Simón Bolívar durante su viaje a la ciudad en el siglo XIX.

El canciller colombiano confirmó su salida del cargo

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, confirmó este lunes su salida del cargo, en el que será reemplazado por Laura Sarabia, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

"He presentado mi renuncia como Canciller de Colombia, agradezco al presidente Gustavo Petro por la oportunidad de ser parte de este momento histórico", expresó en X Murillo, quien duró casi un año en el cargo que dejará el próximo 31 de enero.

El ministro de Relaciones Exteriores saliente destacó que durante su gestión, Colombia se empezó a consolidar "como un poder intermedio, fortaleciendo alianzas estratégicas" y ampliando su "visión multilateral".

"Colombia es hoy un actor clave tanto en el Sur, como en el Norte Global, con una diplomacia que promueve el diálogo y la cooperación internacional. Atendimos con firmeza prioridades estratégicas: la paz, la vida, la defensa de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, la democracia sin excusas, la crisis migratoria y climática, y el bienestar de la diáspora colombiana", agregó.

Igualmente, dijo: "Hicimos de la diplomacia un servicio para la gente. Llegamos con cooperación internacional a la Colombia extendida en el exterior y a los territorios en el país afectados por eventos climáticos (...) En medio de coincidencias y diferencias, demostramos que, cuando el diálogo y la construcción de consensos priman, es posible avanzar hacia un país mejor".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter