Gobierno condena que Israel pretenda expandir operación militar en Gaza

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La Cancillería advirtió que retener más zonas del enclave palestino "implicaría una violación flagrante del derecho internacional".

Asimismo, prevé que "un nuevo desplazamiento forzoso de la población gazatí constituiría un crimen de lesa humanidad".

Gobierno condena que Israel pretenda expandir operación militar en Gaza
 EFE (referencial)

Con todo, Chile emplaza a Israel a "revertir su decisión y respetar las normas del derecho internacional".

Llévatelo:

El Gobierno de Chile salió a condenar "firmemente" la decisión adoptada este lunes por el gabinete de seguridad israelí, en torno a expandir sus operaciones militares en Gaza para conquistar y retener otros territorios del enclave palestino.

Según el diario Israel Hayom, la estrategia está enfocada a aumentar gradualmente la presión sobre la franja, en el marco de una ofensiva que desde octubre de 2023 ha cobrado la vida de más de 52.200 personas, para que Hamás ceda y acepte un alto el fuego.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores advierte que "de concretarse tal decisión, implicaría una violación flagrante del derecho internacional", así como recuerda que "un nuevo desplazamiento forzoso de la población gazatí constituiría un crimen de lesa humanidad de conformidad con el Estatuto de Roma".

"Asimismo, el Gobierno de Chile expresa su firme rechazo al nuevo plan de distribución de ayuda humanitaria anunciado por Israel, iniciativa que contraviene principios humanitarios fundamentales, tales como la humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad", agrega el escrito, exigiendo que "permita la entrada urgente de ayuda humanitaria a Gaza".

El esquema que reanuda el ingreso de estas provisiones, bloqueado totalmente desde el 2 de marzo, supuestamente busca evitar que Hamás tenga acceso a los productos que entren a la Franja, consigna el periódico Yediot Ahronot.

Con todo, la Cancillería "insta a Israel a revertir su decisión y a respetar las normas del derecho internacional y del derecho internacional humanitario", cierra el comunicado.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter