Todo listo para la inauguración del Gran Museo Egipcio, "un evento histórico sin precedentes"

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Con seguridad extrema y decenas de líderes mundiales, El Cairo espera con ansias la apertura de un proyecto que ha tomado 20 años y costado 1.200 millones de dólares.

Sus principales atractivos son el ajuar completo de Tutankamón y otras 100 mil piezas arqueológicas de la antigua civilización de los faraones.

Todo listo para la inauguración del Gran Museo Egipcio,
 EFE (referencial)

Expertos afirman que el GEM -que abrirá sus puertas este sábado- realza el rol de Egipto como ancla de la cultura humana, y da a la vez una señal de estabilidad respecto a su gobernanza actual.

Llévatelo:

Egipto aguarda expectante la inauguración formal del Gran Museo Egipcio (GEM) este sábado al pie de las pirámides de Guiza, un "evento histórico sin precedentes" tanto para el país como para la cultura universal según las autoridades del país árabe, que guardan un hermético silencio sobre el contenido de la ceremonia.

En medio de enormes medidas de seguridad y con el acceso vedado al entorno del GEM, el país espera la llegada de decenas de jefes de Estado y de Gobierno para darle lustre a esta inauguración, en la que no se han escatimado esfuerzos y sobre la que se han volcado todas las palancas del Estado egipcio.

Aún no hay una lista oficial de invitados, pero ya se ha confirmado la presencia de monarcas como el rey de España, Felipe VI, o el rey de Holanda, Guillermo Alejandro, así como de miembros de casas reales de Dinamarca, Bélgica y Japón, entre otras.

También asistirán presidentes y primeros ministros como la italiana Georgia Meloni o el libanés Joseph Aoun, entre los 55 líderes que aproximadamente se espera que asistan, según el diario oficialista Al Ahram.

Cobertura global y hermetismo

El Servicio Estatal de Información egipcio informó que cientos de canales de televisión de todo el mundo, así como plataformas de internet y redes sociales como Tik Tok (que es uno de los principales patrocinadores del evento), transmitirán en directo la ceremonia, de la que no se ha informado de su contenido.

Egipto acreditó a 450 corresponsales de 180 medios de comunicación internacionales para dar cobertura a la inauguración, si bien ha limitado severamente el acceso al museo y a su entorno, zonas de las que tan solo se podrá recibir imagen oficial, ya sea egipcia o de los medios que acompañen a las comitivas de invitados, durante la ceremonia.

El silencio está siendo, de momento, lo más notable respecto a una ceremonia con la que Egipto quiere proyectar su imagen al mundo y convertir el GEM en un polo de atracción turística y de prestigio para el país.

 

Imagen foto_00000013
En medio de enormes medidas de seguridad y con el acceso vedado al entorno del GEM, el país espera la llegada de decenas de jefes de Estado (FOTO: EFE)

Seguridad reforzada en El Cairo

Otro aspecto está siendo la seguridad. El control de las autopistas de acceso a los aeropuertos de El Cairo, la principal ruta de circunvalación de la ciudad y todos los caminos que llevan a la meseta de Guiza donde se encuentran las pirámides y el museo está bajo control militar y se decretó día festivo nacional para el sábado, para evitar desplazamientos que puedan complicar el evento.

Cientos de policías custodian el entorno y las autoridades han solicitado incluso a las pocas personas acreditadas para tener acceso que no difundan ni envíen imágenes de sus tarjetas de acreditación por motivos de seguridad.

Mientras, el GEM, gran protagonista, aguarda ya la llegada de los primeros visitantes que podrán conocer la colección completa en exhibición encabezada por la máscara y el ajuar funerario de Tutankamón y que estará compuesta por más de 100.000 piezas arqueológicas del Antiguo Egipto.

Cifras y detalles del destacado museo

El museo lleva abierto parcialmente desde hace dos años y es un proyecto que ha costado cerca de 1.200 millones de dólares, financiado por Japón.

En su largo camino, que comenzó hace veinte años y que ha sido interrumpido por revoluciones, pandemias y crisis económicas de diverso tipo, ha sido alabado por su construcción ambientalmente responsable, su diseño innovador y por seguir los más altos estándares para la preservación y exhibición de piezas de arte con milenios de antigüedad.

Su último retraso fue el pasado verano, cuando la inauguración prevista para el 3 de julio fue suspendida debido a los bombardeos israelíes sobre Irán de finales de junio, que generaron una inestabilidad incompatible con festejos como la apertura.

 

Imagen foto_00000012
El GEM, gran protagonista, aguarda ya la llegada de los primeros visitantes que podrán conocer la colección completa en exhibición. (FOTO: EFE)

El museo ocupa una superficie de 500.000 metros cuadrados, el doble que el Museo del Louvre y dos veces y medio más que el Museo Británico, de los cuales 167.000 metros están edificados.

La entrada costará entre los 3 y los 26 euros (entre 3.200 y 28.000 pesos) y atraerá 5 millones de visitantes anuales para consolidar a Egipto como referencia del turismo cultural, del que depende en gran parte su economía.

Ya llegaron al museo las que serán sus piezas más relevantes, el tesoro y ajuar funerario del faraón Tutankamón, cuyas 5.398 piezas quedarán expuestas en su totalidad por primera vez en la historia.

La visión de la UNESCO: soberanía cultural y liderazgo

Según comentó a la agencia de noticias EFE Nuria Sanz, directora regional de la UNESCO para Egipto y Sudán, el GEM "envía un poderoso mensaje" al mundo, y es que "Egipto no sólo es guardián de su pasado, sino también un líder en la formación del futuro de la conservación del patrimonio".

"El GEM refleja un compromiso nacional con la soberanía cultural, la innovación y la colaboración global. Ilustra cómo un legado antiguo y la modernidad pueden coexistir y cómo la cultura puede servir tanto como cimiento como una fuerza de progreso en la sociedad", dijo.

En ese sentido, Sanz destacó, por ejemplo, el centro de conservación del museo, operativo desde 2010 y el mayor de Oriente Medio, que representa el "importante pilar del GEM como un centro de investigación permanente".

"El GEM es un momento de transformación para la herencia cultural egipcia. Une conservación, investigación y acceso al público en una instalación de vanguardia (...) El GEM no solo protege un patrimonio invaluable, sino que revitaliza el compromiso del público con él, y así profundiza tanto la identidad nacional como el entendimiento global del Antiguo Egipto", resumió.

 

Imagen foto_00000014
La entrada costará entre los 3 y los 26 euros (entre 3.200 y 28.000 pesos) y atraerá 5 millones de visitantes anuales. (FOTO: EFE)

Impacto en el turismo y nensaje político

Por su parte, Marwa Ezz Edin Abdelaziz, profesora de guías turísticos en el Instituto Superior del Sinaí para Turismo y Hostelería, uno de los principales centros de formación en el país para profesionales de esta industria, evaluó para EFE el GEM como "uno de los más importantes atractivos en Egipto", que tendrá además la virtud de presentar el país al mundo con "un estilo innovador".

"No es un mero museo con una identidad especial, sino un centro de civilización mundial, que contribuye a reforzar la conciencia con la identidad cultural egipcia y ancla el papel del país como cuna de civilización humana", añadió.

En el orden político, Abdelaziz señaló que la culminación de dos décadas de trabajo es también "un mensaje claro al mundo de que Egipto es capaz de superar las dificultades, avanzar sus grandes proyectos pese a los cambios políticos y económicos".

"Este acontecimiento representa un anuncio de la estabilidad del Estado y la recuperación de su papel pionero en la región y el mundo", aseveró.

Abdelaziz señaló, además, que la civilización egipcia es una enorme fuente de orgullo nacional, de donde el país obtiene "su poder blando" y su capacidad para ejercer influencia cultural en el mundo.

El gobierno del presidente Abdelfatah al Sisi percibe así esta inauguración, simbólica tanto en lo interno como en lo externo, y no ha escatimado en cuidados para que todo salga sin contratiempos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter