Siria e Israel acordaron una tregua tras días de bombardeos y enfrentamientos

Publicado:
| Periodista Digital: Agencia de Noticias EFE

El país árabe vivió una semana de violencia, con más de 30 muertos, a raíz de los combates entre comunidades drusas y clanes beduinos en la ciudad de Al Sueida.

Las disputas armadas derivaron en la intervención de las fuerzas de seguridad locales y ataques del Estado Judío, que afirmó actuar en defensa de la minoría drusa.

Siria e Israel acordaron una tregua tras días de bombardeos y enfrentamientos
 EFE (referencial)

En las últimas décadas, drusos y beduinos han protagonizado momentos de fricción en la región e incluso enfrentamientos graves en la provincia siria de Al Sueida.

Llévatelo:

El enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, anunció que Israel y Siria llegaron a un acuerdo de alto al fuego apoyado por EE.UU. y aceptado por Turquía.

"El primer ministro israelí @Netanyahu y el presidente sirio Ahmed al-Sharaa @SyPresidency, con el apoyo de EEUU @SecRubio, acordaron un alto al fuego, aceptado por Turquía, Jordania y sus vecinos", informó Barrack en su perfil de X.

El también embajador de EE.UU. en Turquía llamó a las poblaciones drusas, beduinas y sunitas a deponer las armas y, "junto con otras minorías, construir una nueva identidad siria unida en paz y prosperidad con sus vecinos".

Siria vivió esta semana una nueva oleada de violencia que dejó ya más de una 30 muertos en la ciudad meridional de Al Sueida, de mayoría drusa y donde grupos armados locales se enfrentan a clanes beduinos, con incidentes también vinculados a las fuerzas gubernamentales sirias.

Este es el segundo estallido de violencia que involucra a la minoría religiosa drusa de Siria en apenas dos meses y medio, después de que una serie de choques entre grupos de esa comunidad y las fuerzas de seguridad estatales ya dejaran decenas de fallecidos a finales del pasado abril.

Estas son algunas claves para entender los enfrentamientos y el contexto en el que se producen:

1. ¿Quiénes se enfrentan?

Los nuevos incidentes comenzaron el domingo, después de que un empresario druso fuera víctima de un robo violento por parte de beduinos en la carretera que une Damasco con Al Sueida, lo que desató la tensión entre grupos de ambas comunidades.

Los drusos, cuya religión surgió de una secta del chiísmo e incorpora creencias de diferentes fes, representan cerca del 3% de la población total de Siria y sus alrededor de medio millón de miembros se concentran en la provincia de Al Sueida, así como a las afueras de la capital.

Por su parte, se estima que los beduinos podrían suponer más del 10% de la población, pero están presentes sobre todo en el vasto desierto central del país y la comunidad es mucho más pequeña en la región meridional donde tiene lugar el estallido de violencia.

Aunque tradicionalmente caracterizados por su nomadismo, muchos abandonaron ese estilo de vida con el paso del tiempo e incluso dejaron de identificarse como beduinos.

2. Relaciones tensas

Algunos historiadores defienden que los beduinos ya estaban presentes en el sur de Siria a la llegada de los drusos a finales del siglo XVII.

En las últimas décadas, ambas comunidades han protagonizado momentos de fricción en la región e incluso enfrentamientos graves como los ocurridos en Al Sueida hace 25 años, cuando el asesinato de un agricultor druso desató varios focos de choques y protestas mortalmente aplacadas por el anterior régimen.

3. El tercer componente

Este lunes, el alcance de la situación se expandió también a las fuerzas de seguridad sirias, que fueron enviadas a la provincia para tratar de contener la violencia y que sufrieron al menos seis bajas en sus filas durante ataques atribuidos a "bandidos" locales, según cifras oficiales.

El Gobierno central ha atribuido los choques a la ausencia de instituciones estatales en Al Sueida, donde la seguridad sigue a cargo de grupos locales pese a sus intentos por integrar a todos los actores armados en sus filas tras el derrocamiento del régimen de Bachar al Asad el pasado diciembre.

Las autoridades centrales trataron de negociar el despliegue de sus fuerzas en la zona tras la última oleada de incidentes violentos con milicias drusas a finales del pasado abril, pero la idea fue rechazada por líderes de la comunidad, dividida en cuanto a su aceptación del nuevo Ejecutivo.

4. Violencia sectaria

Desde la caída de Al Asad, el país ha registrado varios estallidos de violencia sectaria involucrando a minorías religiosas del país.

El más grave tuvo lugar en marzo, cuando ataques de hombres armados vinculados a las fuerzas del antiguo régimen en sus bastiones en la costa mediterránea provocaron una vorágine contra la población alauita, a la que pertenece Al Asad, dejando cientos de muertos en pocos días.

Las nuevas autoridades sirias, con vínculos a la mayoría suní, deberían haber recibido precisamente en estos días el informe de la comisión investigadora formada para desvelar los detalles de lo ocurrido, aunque éste todavía no se ha hecho público.

Entre finales de abril y comienzos de mayo, otra escalada de tensión afectó a localidades pobladas por los drusos a las afueras de la capital, donde hombres armados lanzaron ataques contra las fuerzas de seguridad gubernamentales y donde se registró más de un centenar de muertos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Los ataques de Israel

Los choques involucraron inicialmente a grupos de la minoría árabe drusa y a clanes beduinos, pero el envío de las fuerzas gubernamentales a esta región, donde la seguridad estaba en manos de facciones locales, abrió un nuevo frente de batalla entre estos dos últimos bandos.

Israel afirmó con anterioridad que actúa en defensa de la minoría drusa en Siria e incluso, bajo esta premisa, acometió el miércoles bombardeos contra el Ministerio de Defensa y las inmediaciones del Palacio Presidencial en Damasco.

La minoría religiosa drusa, que participó activamente en el derrocamiento de Al Asad, mantiene una relación tensa con el nuevo gobierno islamista en Damasco y se niega hasta ahora a permitir la entrada de fuerzas regulares en Al Sueida.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter