La expresidenta de Chile y exalta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean "protagonistas" y "parte integral" del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, denunciando que en los últimos acuerdos de paz "no ha habido ni una sola mujer".
Durante su participación en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Bachelet afirmó que "a las mujeres no hay que invitarlas a la mesa de paz, tienen que ser parte del diseño".
Además, subrayó la urgencia de "renovar" las estructuras del organismo internacional: "Una ONU que tenga más impacto requiere necesariamente una renovación de la arquitectura y de cómo funciona su Consejo de Seguridad".
La exmandataria defendió el multilateralismo y reconoció los esfuerzos del secretario general Antonio Guterres, pero criticó que el derecho a veto en el Consejo paralice decisiones en momentos de "extrema gravedad".
Crisis democrática y proceso constitucional en Chile
Bachelet también abordó la "crisis de representatividad" en las democracias actuales, instando a los líderes a evitar promesas imposibles: "Para que la gente defienda la democracia, tienen que sentir que es un sistema que responde a sus necesidades".
Sobre los fallidos intentos de reforma constitucional en Chile, señaló: "Eso se parecía a la canción de Pablo Milanés: no es perfecta, mas se acerca a lo que yo siempre soñé".
Aunque reconoció los avances del gobierno de Gabriel Boric, admitió que la propuesta "era excesiva para lo que los chilenos podían aceptar".
En el curso "Avances y desafíos de la política exterior feminista", Bachelet dialogó con la secretaria de Estado española de Cooperación Internacional, Eva Granados, sobre el retroceso en derechos de las mujeres, el auge de gobiernos autocráticos y el crecimiento de liderazgos de extrema derecha.