Australia: Mujer dio a luz al bebé de otra persona tras error en fecundación 'in vitro'

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La clínica responsable, perteneciente al grupo Monash, reconoció que implantó el embrión de una desconocida a la afectada, resultando "en el nacimiento de un niño".

"Estamos devastados por lo sucedido y ofrecemos disculpas a todos los involucrados", expresó la compañía en un comunicado.

Australia: Mujer dio a luz al bebé de otra persona tras error en fecundación 'in vitro'
 ATON (referencial)

En 2024, el grupo Monash debió indemnizar a cerca de 700 pacientes tras admitir haber destruido embriones aptos en un programa de cribado genético.

Llévatelo:

Una mujer dio a luz en Australia al bebé de una desconocida, después de que su clínica de fertilización 'in vitro' le implantara "por error" el embrión de otra persona, según reconocieron los propietarios del centro afectado.

"Nos centramos en apoyar a nuestras pacientes en este momento tan angustioso. Estamos devastados por lo sucedido y ofrecemos disculpas a todos los involucrados", indicó en un comunicado este viernes el grupo Monash, al que el pertenece el centro, que pidió "privacidad" para las familias afectadas.

Conforme al relato proporcionado por la compañía, una de las más grandes en este campo en el país austral, los trabajadores se percataron del "error" en febrero cuando los padres de nacimiento, registrado en la ciudad de Brisbane, solicitaron la transferencia de sus embriones restantes a otra clínica.

Al contar los embriones, el personal de la clínica se dio cuenta de que había un embrión adicional.

"La investigación confirmó que un embrión de un paciente diferente había sido descongelado de forma equivocada y se había transferido a los padres de nacimiento, lo que resultó en el nacimiento de un niño", indicó Monash, y subrayó que "fue el resultado de un error humano", sin aportar más detalles.

"Desde que nos dimos cuenta de este incidente, hemos realizado auditorías adicionales y estamos seguros de que se trata de un incidente aislado", apuntó en el texto el director ejecutivo de Monash, Michael Knaap, y anunció que también han encargado una investigación independiente.

Al conocer la confusión, la clínica informó a las familias afectadas y a las autoridades reguladoras pertinentes.

"Incidentes como este exigen los más altos estándares de transparencia, protegiendo al mismo tiempo la privacidad del paciente, junto con una investigación rigurosa y un compromiso sectorial con el aprendizaje y la mejora. La confianza que los pacientes depositan en nuestra profesión es sagrada", sostuvo hoy el organismo Sociedad de Fertilidad de Australia y Nueva Zelanda.

Grupo Monash indemnizó pacientes en 2024

No es la primera vez que el grupo Monash se ve envuelto en un escándalo.

El año pasado, Monash acordó pagar 56 millones de dólares australianos (35 millones de dólares estadounidenses) repartidos entre unos 700 antiguos pacientes tras admitir haber destruido embriones aptos en un programa de cribado genético.

En esa ocasión, algunas pruebas realizadas de manera incorrecta determinaron que aproximadamente el 35% de los embriones, que en realidad eran normales y podrían haber dado lugar a un embarazo viable, resultaron ser anormales y fueron destruidos.

Un análisis de mercado de la consultora IBIS World estimó que en 2024 la industria de la fertilización 'in vitro' en Australia, dominado por los grupos Virtus Health, Monash y Genea, generaría unos 515 millones de dólares.

Conforme a un informe de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en 2021 nacieron 20.690 bebés mediante fertilización 'in vitro' en Australia y Nueva Zelanda.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter