Tópicos: Mundo | Perú

Generación Z y transportistas llaman a Perú a despertar contra la inseguridad y corrupción

Publicado:
| Periodista Digital: EFE/Cooperativa.cl

Sectores movilizados denuncian la corrupción, la inseguridad y los delitos que afectan la vida diaria de los peruanos.

Generación Z y transportistas llaman a Perú a despertar contra la inseguridad y corrupción
 EFE

Las manifestaciones buscan que distintas generaciones se unan y respondan a la extorsión, los sicariatos y el temor que afectan a los sectores urbanos y jóvenes del país.

Llévatelo:

El gremio de transportistas urbanos y la "Generación Z" son los principales protagonistas de las protestas que se han desarrollado en Perú durante el último mes, puesto que llaman a la población a superar la indiferencia de los últimos años y a salir a las calles para enfrentar la corrupción y la inseguridad, situaciones que, según ellos, "ya no se pueden soportar".

Durante la presentación de un informe sobre derechos humanos e inseguridad en la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh), ubicada en Lima, los voceros de los grupos de transportistas y jóvenes explicaron las razones que los motivan a movilizarse y llamaron a los peruanos a "despertar".

Miguel Huaroto, representante de la Alianza Gremial Nacional de Transportistas de Perú, aseguró a EFE que: "Creo que, más que todo, Lima y la sociedad de centro se han vuelto muy indiferentes, la indiferencia ha copado hasta los espacios más pequeños de la sociedad. Sin embargo, la situación les está empujando a despertar".

Huaroto añadió que la "Generación Z" se ha sentido identificada con la difícil situación de los transportistas, quienes enfrentan delitos como extorsión y sicariatos, y han convocado diversos paros contra el Gobierno en los últimos meses: "Cuando los transportistas dicen 'vamos a hacer un paro porque nos están matando', ellos también se han sentido identificados, pero no solamente debe ser la 'Generación Z', sino otras generaciones y otros sectores también deben activarse. Y si en este caso somos los transportistas los que tenemos que estar adelante para demostrar cómo se debe luchar, pues bien, nos toca", afirmó.

Por su parte, Yackov Solano, representante de la "Generación Z", señaló que las recientes marchas buscan combatir la corrupción y la inseguridad, inspirados en protestas internacionales en países como Francia, Marruecos e Indonesia: "Somos una generación que ha despertado más que nunca para identificar los problemas que están pasando porque hay cosas que, la verdad, no podemos tolerar. Hay personas que lamentablemente han normalizado tanto la corrupción y tantas muertes que ya no se puede tolerar".

Ricardo Soberón, uno de los autores del informe, explicó que ambos sectores son estratégicos para incentivar la movilización ciudadana: "Creo que son dos sectores estratégicos que van a poder despertar a los peruanos, que hemos caído en 15 años de sonambulismo".

Unidad contra la corrupción

Solano agregó que el despertar de los jóvenes ha sido lento, pero que gracias a las redes sociales, consideradas "el arma más poderosa", cada vez más personas conocen la situación del país: "La revolución no es la muerte, la revolución es la afirmación de la vida. Y eso es lo que nosotros como generación vamos a encarar para poder hacer las cosas correctas para que cada Gobierno entienda que ahora hemos despertado y no nos vamos a ir", expresó.

El presidente de la Alianza Gremial Nacional de Transportistas de Perú, Richard Barnechea, llamó a que todos los sectores se unan a las protestas y paros, ya que considera que es la única manera de enfrentar "a esta banda de criminales que nos están gobernando".

"Lamentablemente vivimos angustiados, es el temor que nos han sembrado para no poder levantar nuestra voz de protesta, y así nos tienen a la gente con miedo a salir, a trabajar. Ya no puedes tener ni un negocio, ya no puedes emprender porque lo primero que hacen es extorsionarte", agregó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter